Secciones

Lagos Escobar

E-mail Compartir

El despertar político del ex Presidente Ricardo Lagos, obedece sin lugar a dudas a la crisis política y de autoridad que se vive sin acuerdos, sin liderazgo, donde Chile parece un barco a la deriva solo gobernado por vientos y olas demagógicas. Lagos en pleno gobierno militar tuvo el valor de levantarle el dedo a Pinochet en la campaña del sí y del no. Durante su presidencia no le tembló la mano para declarar estados de excepción por tomas de la vía pública, y cuando hubo que decirle claramente unas palabras a Evo Morales, tampoco trepidó. Así en muchos otros episodios demostró su calidad de líder, estadista y político. La ciudadanía se ha dado cuenta que el país necesita urgentemente un buen conductor que con mano dura, restablezca el orden, combata la delincuencia, la droga y otras lacras que nos aquejan para vivir en paz. En el espectro político no se vislumbra otro líder de sus características a no ser que lo demuestre previo a las elecciones y pueda convencer al país..

Marcos Concha Valencia

Resultados del cónclave

E-mail Compartir

Hace casi dos semanas se realizó el cónclave de la Nueva Mayoría, para intentar salvar algo del programa de gobierno y acercarse a una ciudadanía que ya no confía en ellos. Sin embargo, la centroizquierda, sector caracterizado por actuar como bloque, desde la DC al PC, ha dado un espectáculo triste en sus declaraciones de prensa. Ministros de estado que deben contradecir a presidentes de partidos políticos, diputados y senadores ya que al parecer las cosas no quedaron claras en la reunión.

Sin embargo, el problema es distinto. No es lo que se habló en el cónclave, ni tampoco fueron los dirigentes los que entendieron mal. Es un problema de fondo, de apego a un conjunto de ideas que no van a mejorar la calidad de vida de los chilenos.

Un Chile mejor no se construye con consignas ideológicas vacías. Se hace fortaleciendo la libertad, promoviendo la justicia y creando más y mejores oportunidades, dando espacio para que las personas puedan organizarse para resolver los problemas que los afectan. Sólo así, la ciudadanía podrá impactar en su entorno y hacer de Chile un mejor país, sin depender del político de turno.

Rodrigo Pérez de Arce