Secciones

Ariqueño busca brillar en el Mundial de Bridge

E-mail Compartir

Joaquín Palma es un joven ariqueño, nacido y criado en la ciudad de la eterna primavera. En la actualidad y con 25 años de edad, se encuentra cursando la carrera de Ingeniería Comercial en la Universidad de Chile. Hace cinco años conoció el deporte en su universidad, ya que ésta dictó un curso de Bridge del cual participó y gustó del juego. Durante un tiempo estuvo alejado del deporte, hasta que acudió a un evento de bridge, donde conoció a Eduardo Rosen, director general de la Federación Chilena de Bridge, quien está a cargo de captar y preparar a los jóvenes del país que se interesen en este deporte. A partir de ese momento, el bridge se convirtió, junto a la música, en la pasión de Joaquín.

Palma pertenece a la Federación Chilena de Bridge que este año, exactamente el próximo 20 de agosto, participará del IV Mundial Juvenil Croacia 2015, que se jugará en la ciudad de Opatija. Comenta que es parte de una selección de la cual, 30 pertenecen a la categoría sub 25. Él se encuentra dentro de esta categoría y viaja con tres compañeros de equipo, junto a un equipo femenino conformado por seis jóvenes, para representar al país y a la federación en dicho evento deportivo a nivel mundial, que tendrá una duración de aproximadamente 13 días, finalizando los primeros días de septiembre.

El joven manifestó que la modalidad de juego es similar a los torneos suizos, parecidos a los de ajedrez. En el sentido de que "la primera ronda se hace al azar y luego se van ordenando de acuerdo a los resultados obtenidos por equipos. De todos los equipos, pasan a la siguiente ronda los ocho primeros y después octavos de final, cuartos y así hasta obtener un ganador".

Para esto, señaló que "he entrenado arduamente durante un año junto a mi equipo, con el objetivo de mantenernos en competencia una vez que inicie el mundial la próxima semana. El entusiasmo es palpable dentro de la Federación Nacional de Bridge, la cual ha realizado diversas actividades a fin de reunir fondos y costear el viaje".

Una de las actividades realizadas en este sentido es un torneo llamado "Gran Torneo de Fondos Pro Equipos juveniles", que tiene como finalidad reunir dinero y así ayudar al equipo juvenil a llegar al IV Mundial Juvenil. La adhesión a este evento tiene un valor de 15 mil pesos y se realizará el día lunes 17 del presente mes.

Si bien Palma practica este deporte en la ciudad de Santiago, en donde todos los eventos y actividades que realizan para obtener fondos tienen como finalidad suplir las necesidades de viajes dentro de la selección, expresó que el equipo siempre recibe con las manos abiertas los aportes monetarios por parte de entidades o quienes quieran colaborar en potenciar este deporte mental llamado bridge, ya que no sólo es algo de la Federación Chilena, sino que también representan a todo el país a nivel mundial.

"En ese sentido, para mí es sumamente importante el apoyo que me entrega mi familia, polola y amigos, ya que significa un aliciente para continuar en este deporte", declaró.

Joaquín partirá la próxima semana y en su maleta llevará consigo el sueño de ganar el mundial y volver a casa con las medallas que lo califiquen como campeón internacional de bridge de este año.

Se destaca la participación del joven en el deporte, ya que en la actualidad los muchachos centran su atención en juegos de videos, internet o el fútbol, Joaquín practica un deporte que suele atribuirse a personas de mayor edad.

El bridge, es un deporte que no excluye ni por género ni rango etáreo y que nos muestra que existen más disciplinas aparte de las que estamos acostumbrados a practicar u ovacionar.

¿Qué es el Bridge?

Para la mayoría, el bridge es conocido como un simple juego de cartas, pero ¿qué es el bridge en realidad? Según la página web de la Federación Chilena de Bridge, es un deporte donde se utiliza la mente y que se juega en parejas, es decir, contra otra adversaria sumando cuatro en total. Las cartas deben ser inglesas y alcanzar la cifra de cincuenta y dos en total.

Para contextualizar, este juego consta de dos etapas: la subasta y el carteo. La subasta inicia cuando ambos jugadores tienen 13 cartas en su mano posterior a realizar el reparto y la extracción de la tablilla, mejor conocida como pre - dada. Dicha etapa finaliza cuando se generan 3 pasos seguidos y donde uno de los jugadores expresa comprometerse a ganar una cantidad establecida de bazas en beneficio de su equipo. En base a esto, la pareja adversaria se debe preocupar de defender su juego, tratando de evitar que los oponentes logren alcanzar la cantidad de bazas establecidas con anterioridad.

El juego se mantiene así durante un tiempo y se desarrolla de manera similar a otros juegos de cartas como lo son la brisca y el pinacle, sin embargo, la única diferencia es que la mano de uno de los jugadores de la pareja declarante debe estar boca arriba sobre la mesa. Al momento en que el defensor da paso a la salida inicial, se inicia la etapa del carteo. Es aquí cuando el jugador tendido toma posición del "muerto" y el jugador declarante toma el control de ambas manos. En relación al contrato establecido y si este se cumple o no, la partida se cumple con un número de puntos para una de las parejas.

La Federación Chilena de Bridge menciona que el juego suele ser considerado como el rey de los juegos de mesas, y esto se debe a la simple razón que el conjunto de sus reglas es aceptado mundialmente. A esto se suma el hecho de que es un deporte que puede practicarse por cualquiera, no discrimina ni edad, ni sexo, por ende genera espacios de relaciones sociales y elimina el factor discriminatorio que se puede apreciar en otros deportes.

reglas

Para poder jugar Bridge es necesario tener conocimiento de las siguientes reglas o directrices:

Para identificar a los jugadores, se les otorgara como nombre los puntos cardinales: Norte-Sur-Este-Oeste y a la pareja se le denomina línea. Entonces, las líneas contrapuestas son Norte-Sur, que son compañeros, y juegan contra Este-Oeste, que son la pareja adversaria.

El valor o rango de los colores o palos es de menor a mayor: En este orden Pick y Corazones, conocidos también como palos mayores. Y posteriormente, están las cartas de Diamantes y Tréboles o palos menores.

Cada palo o color tiene un total de 13 cartas, cuyo valores van de manera decreciente, (A K Q J 10 9 8 7 6 5 4 3 2). El As, el Rey o K, la Dama o Q, son los honores mayores; el Valet ó J es honor menor. J