Secciones

Charla de Astronomía revelará secretos del Universo en la UTA

E-mail Compartir

El próximo miércoles 26 de agosto se llevará a cabo la Charla de Astronomía "Formación de las Primeras Estrellas y Galaxias del Universo".

El exponente a cargo de impartir dicha cátedra será Joaquín Prieto, egresado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien además posee un doctorado en astrofísica.

La jornada es organizada por el Centro Femenino Armonía y Cultura N°29 y se realizará en la Sala de Eventos Fasojur, en el Campus Saucache de la UTA, ubicado en calle Cardenal Caro 348 y comienza a eso de las 19 horas, con entrada liberada. J

Peregrinos celebraron Asunción de la Virgen

E-mail Compartir

Desde temprano, más de 300 fieles católicos llegaron hasta el templo Schoensttat, ubicado en las cercanías de Villa Frontera, para celebrar la Asunción de la Virgen.

Los peregrinos arribaron hasta el santuario y entre cánticos pidieron por cada una de las necesidades, para orar y dialogar o simplemente para dar gracias.

Al mediodía se realizó la Santa Misa, oficiada por el obispo de la Diócesis de San Marcos, monseñor Moisés Atisha.

Los coordinadores del movimiento Schoensttat María Eliana Burgos y Roberto Bayo valoraron la participación de los jóvenes en la actividad. J

Ministro anuncia el fin de la ficha de protección social

E-mail Compartir

El ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, visitó la región en el contexto del gobierno en terreno, en donde realizó una serie de actividades para informar sobre la modernización de la protección social. Al consultarle sobre la cuestionada ficha de protección social, por casos como el del diputado Guillermo Teillier, el ministro dijo que se utilizará una nueva herramienta para evaluar a las clases sociales. Respecto a la gradualidad de las reformas, dijo que se debe a la inestabilidad económica.

En Arica

En forma paralela, diferentes ministros y subsecretarios se desplegaron por las regiones para realizar diálogos con la ciudadanía. En Arica el ministro de desarrollo Social, Marcos Barraza, difundió las iniciativas de protección social.

Barraza desayunó con 50 personas en situación de calle de la Hospedería Noche Digna y con cerca de 200 adultos mayores de la región, quienes asistieron a la certificación del Fondo Nacional de Adultos Mayores, el cual entregó recursos a 100 organizaciones.

"Estamos creando un subsistema de cuidado y apoyo a los adultos mayores, así como el Chile Crece Contigo, también necesitamos de un subsistema donde los derechos de los adultos mayores estén garantizados", comentó.

El ministro anunció que se invertirán 2700 millones de pesos en el próximo Establecimientos de Larga Estadía (Eleam), el cual será para personas con dependencia o movilidad reducida.

Dentro de los diálogos se trató también el tema de la ley que eliminará el 5% de la cotización de salud para los adultos mayores de la clase media.

"Los adultos mayores que no paguen el 5% verán incrementada su pensión, lo cual llega a quienes tienen pensiones sobre los 280 mil pesos, sin discriminar que tienen Fonasa o Isapre. Aquellas personas que no tengan financiada la cuota mortuoria o asignación por muerte cuando fallezcan, el Estado lo va a cubrir mediante IPS con más de 4 mil millones anuales con una cobertura para 305 mil adultos mayores. Además del tránsito automático de la pensión solidaria de invalidez, ya que hoy por hoy deben elevar una solicitud y esperamos que sea automático", explicó el ministro.

ficha de protección

En el último discurso del 21 de Mayo, la Presidenta Bachelet anunció el término de la ficha de protección social y una nueva Encuesta Casen, lo cual fue reforzado por el ministro.

"Respecto a la Encuesta Casen ya fue licitada la institución que se la adjudicó y ya estamos en el proceso de levantamiento de información entre diciembre de este año y enero de 2016. El 2016 se eliminará gradualmente la Ficha de Protección Social y se articulará un nuevo sistema de selección de hogares para la asignación de beneficios".

Barraza explicó que se pasará de datos que declaran las personas a datos administrativos, "es decir con datos en base a la Superintendencia de Seguridad Social, de pensiones, al Ministerio de Educación, al Seguro de Cesantía, que permitan tener una realidad más objetiva de la composición de la familia".

La idea es que no se usará el mecanismo de los puntajes, si no más bien un sistema de clasificación socioeconómica por quintiles. "Se busca un sistema más justo donde la prueba de la carga no recaiga en la familia, si no en el Estado. Requerimos de mejores instrumentos para entregar de mejor manera los recursos".

- Requerimos transitar del dato que reporta la familia a un dato administrativo, es un cambio importante porque significa que los sistemas del Estado son los que se van a registrar. Estamos construyendo un sistema que nos permita tener los datos administrativos.

- Fue una decisión del gobierno anterior y esos 18 mil millones fueron una acción del gobierno anterior que ellos no concluyeron. La opción que tenían era continuar con más datos autorreportados y a nosotros nos parece que necesitamos datos administrativos.

- El horizonte en materia de educación está pleno, vivo y vigente, pero hay que tener la capacidad de reconocer que hay condiciones objetivas que en determinadas circunstancias no nos permiten avanzar con los niveles que requerimos. La economía no ha crecido con los patrones de otras ocasiones, al generar gastos permanentes tenemos que tener ingresos permanentes. El 50% de la gratuidad, nos permite avanzar en el compromiso de educación gratuita que repercute en una medida de más protección social. Estamos actuando con pausas que nos permitan tener los recursos necesarios. J