Secciones

MegaSalud cerrará clínica que atendía 1.200 personas al mes

E-mail Compartir

El efecto Tacna y los problemas financieros obligaron a los directivos del centro médico MegaSalud, a poner fin a sus funciones en la clínica ubicada en calle San Marcos, frente a la plaza Vicuña Mackenna y donde se atendían mensualmente alrededor de 1.200 personas.

La información fue confirmada por el director administrativo de MegaSalud Nicolás Ron, el que informó que el centro de salud atenderá hasta el 30 de septiembre, luego de varios años de entregar servicios en diversas especialidades.

Posterior a eso -dijo Ron- seguirán atendiendo como centro dental de salud.

"Se trata de una decisión corporativa que se tomó a nivel de directorio", explicó Nicolás Ron, el que agregó que, "también obedece a una decisión económica ya que MegaSalud venía arrastrando pérdidas desde hace varios años. Se intentaron varias alternativas, pero en el largo plazo, no surgieron con buenos resultados".

El director administrativo detalló que, "mensualmente en esta clínica se atienden unas 1.200 personas de diversas especialidades. Nosotros tenemos otra realidad en Arica y sufrimos el efecto de Tacna, con una oferta variada y de bajos precios, por lo que es difícil competir con ellos".

Pese a la mala noticia para los usuarios Nicolás Ron dijo que, "nosotros estamos ahora en una etapa de fortalecimiento en el área dental y queremos ampliarnos al segmento de la población".

La clínica MegaSalud, que funciona aún en los pisos 2 y 3 del edificio de la Caja de Compensación Los Andes, prestaba atención en medicina interna, ginecología, neurología, gineobstetricia , dermatología y psicología, entre otras.

Ron pidió a la comunidad acercarse a la clínica, "para recuperar las fichas clínicas las que tenemos guardadas. También es bueno señalar que las personas que tienen planes o patologías GES deberán acercarse a la isapre para informar dónde irán a atenderse",

SUPERINTENDENCIA

Desde la Superintendencia de Salud, Rafael Moreno se refirió al cierre de MegaSalud.

"Es un prestador importante de la salud ambulatoria. Nuestra preocupación y por lo que estaremos monitoreando la situación, para que la isapre Consalud busque un prestador que no afecte a los pacientes. Aquí los contratos de salud no pueden verse afectados porque un prestador haya cerrado sus puertas", aseguró el superintendente de Salud.

Moreno manifestó además que, "nosotros esperamos que la isapre Consalud informe a sus afiliados de este cambio de prestador. Este debe ser igual o mejor que los anteriores convenios.

Se debe tener las mismas condiciones para no vulnerar los beneficios adquiridos". J