Secciones

147 años y ¿ni siquiera una plaza de recuerdo?

E-mail Compartir

Primero fue la idea de recrear un galeón español en Arica para colocar de relieve la historia regional en tiempos de los piratas que atacaban la zona al mano del mítico Sir Francis Drake, y a su vez dar forma a un museo de barcos históricos.

Pero ahora, Eduardo Hoyos Río, arquitecto y ex funcionario de la desaparecida Junta de Adelanto (JAA), sale a la palestra con otra propuesta que a su juicio resulta de más identidad en cuanto a lo acontecido con la historia de este puerto nortino.

En el contexto de los 147 años del terremoto y maremoto sufrido por Arica un día como hoy 13 de agosto, el arquitecto Eduardo Hoyos, afirma que "podría hacerse una especie de plaza, donde hoy están los restos del Wateree, llamarla "14 de agosto", y colocar en ella un símil de los barcos que aquel día murieron para sus países".

Su idea es recrear lo que los ariqueños de entonces pudieron ver aquella mañana del 14 de agosto de 1868, la mañana siguiente del terremoto y maremoto y "que sirva, al mismo tiempo, para que conozcamos nuestra historia".

A modo de ejemplo de lo que es pensar con visión de identidad y turismo, menciona que en Iquique pusieron a la Esmeralda, dado que ese barco está muy ligado a dicha ciudad, como que allí fue hundida la original el 21 de mayo de 1879.

Incluso, apunta que el costo no sería tan alto comparado con otros proyectos, y destaca por ejemplo, las iglesias que se recrearon frente al terminal internacional de buses como un ejemplo de implementar algo efectivo sin grandes recursos.

Para este arquitecto que se ganó la ciudadanía ariqueña a prueba de obras y cariño por la historia de esta tierra, "resulta más atractivo este tipo de iniciativas que mostrar unos fierros abandonados".

En cuanto a los barcos que habría que recrear, los cuales vararon en la playa aquel 13 de agosto de 1868, tiene la película bien clara como buen historiador autodidacta.

"Qué falta nos hace conocer nuestra rica historia, al menos hay tres barcos que se encuentran íntimamente ligados a Arica, sin mencionar a un cuarto que está hundido en la rada de Arica desde el 7 de junio de 1880", afirma seguro.

Y luego los detalla: el Wateree, que era un barco de la armada norteamericana que se encontraba casualmente en la rada de Arica para el maremoto del 13 de agosto de 1868, el que gracias a su fondo plano por ser una nave de río, fue llevado por las olas y depositado en tierra en Chinchorro. "De él hoy encontramos restos de sus calderas. ¿No sería preferible el Wateree que el Galeón?".

Segundo: el América, barco de la armada peruana que también estaba para dicho maremoto, del cual bajó el capitán a tierra luego del terremoto, para ver en que se podía ayudar a la ciudad, a quien pescó la ola al querer regresar al barco. Esta nave luego de ser removida por las olas, quedó depositada en tierra, en las proximidades del Wateree.

Y tercero: el Chamarsillo, barco inglés anclado en la rada el 13 de agosto de 1868 y que, al recogerse el mar, quedó botado en el fondo con una larga cadena y el ancla en su final. Al regresar el agua lo revolcó en el fondo marino lo elevó y la cadena con el ancla se fue enrollando en la nave terminando éste botado.J