Secciones

Acumulación de áridos en río San José está autorizada

E-mail Compartir

Existe una acumulación de áridos en el cauce del río San José por detrás del terminal del Agro y el Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó que se debe a un conjunto de acciones autorizadas por la dirección de Obras Hidráulicas a una empresa constructora, con el fin de mejorar las condiciones que presenta el cauce en el sector aguas arriba de la calle Guillermo Sánchez. El seremi de la cartera, Jorge Cáceres, indicó que, a través de la extracción autorizada de material, "se pretende el despeje de un sector del cauce altamente intervenido, así como también el retiro de basura, mejorar el eje hidráulico para facilitar el escurrimiento de las aguas, y la destrucción de un pretil que existía en ese tramo". Agregó que la acumulación de material es sólo transitoria, situación que será fiscalizada rigurosamente por la Dirección General de Aguas, "una vez que finalicen estas faenas esperamos entregar este sector del cauce en mejores condiciones para que las aguas escurran sin problemas hacia la costa. También esperamos que los vecinos colaboren no arrojando basura al lecho, para evitar que lleguen a la playa Chinchorro cuando el río baja en verano". J

Habilitarán la antigua residencia Santa Lucía

E-mail Compartir

Un nuevo Centro de Rehabilitación Especializada de Administración Directa (Cread) del Sename, que acogerá a 40 jóvenes de alta vulnerabilidad social, fue visitado por el seremi de Desarrollo Social, Julio Verdejo, junto a profesionales de esta secretaría de Estado.

El proyecto, que presentó rentabilidad social por parte de la Seremi de Desarrollo Social, pretende habilitar la antigua residencia Santa Lucía, ubicada en el pasaje Mulchén de la población Cardenal Silva Henríquez, para implementar un centro administrado por la dirección regional del Sename con oferta de protección y reparación especializada. El seremi dijo que "en la región existe una alta cantidad de niños en centros de protección con perfil de complejidad conductual que no tienen atención especializada para reparar el daño causado por su vulneración de derechos". J

Padre de Felipe: "Pedimos justicia y verdad, no una negociación"

E-mail Compartir

"Como una familia de clase media esforzada nos sentimos absolutamente abatidos por esta decisión de la Corte Suprema", expresó Roberto Camp Araya, padre de Felipe, quien falleció el 7 de julio del 2010 luego de caer de una gradería durante una actividad extraprogramática.

El lunes, la Corte Suprema ordenó al Junior College pagar una indemnización de 50 millones de pesos a los padres y a los hermanos del menor.

"Durante 5 años hemos soportado una profunda tristeza, agravada por extrañas circunstancias que nos hacen pensar en la existencia de una auténtica red de protección que opera en este caso para que no se esclarezca la verdad sobre la muerte de nuestro hijo", expresó.

Respecto al fallo, Roberto dijo que la justicia civil dicta sentencia sobre el caso y pese a haber encontrado responsable al colegio, "la honorable Corte Suprema, aun así nos llamó a un comparendo de conciliación, estableciendo que nuestro hijo fue víctima de un accidente evitable si el colegio hubiera tomado las medidas correctas", planteó.

Asimismo, el padre del menor dijo que no es cierto que se estableciera que Felipe comenzó una riña, puesto que fueron ciertos alumnos de Cuarto y Tercero medio quienes momentos antes del accidente comenzaron con insultos de grueso calibre. "Mi hijo junto a otros compañeros testigos de lo ocurrido solicitaron la intervención del inspector, y este no acudió a establecer el orden, así como también a su profesora y ninguno de estos adultos estableció el orden e impidieron la tragedia que terminó con la vida de nuestro hijo".

Agregó no estar de acuerdo con el dictamen de la Suprema y los comentarios que emitió el abogado que representó al establecimiento. "Los comentarios del señor Ignacio Palma no hacen más que confirmar nuestras dudas, con la mínima indemnización económica que se fijó. Claramente lo económico está por sobre la moral y la ética que debiera tener un establecimiento que se jacta de ser unos de los mejores y más caros de la ciudad. La irreparable pérdida de Felipe y las circunstancias en que se generó el accidente nos llama, como padres, a pedir que no se ignore esta situación, porque nos interesa que los trágicos hechos no se vuelvan a repetir ni afecten a otras familias cuyos apoderados también confían, como nosotros lo hicimos, en que el colegio le entregaría a nuestros hijos educación, formación y seguridad. Solo pedimos Justicia y verdad, no una negociación que salve el prestigio de un colegio privado".

Roberto Camp, también aclaró que Esteban Basaure, ya no es el abogado de la familia, este solo inició la demanda. J