Secciones

Alcalde no se ha olvidado de la consulta de dónde construir el museo

E-mail Compartir

El 15 de abril, el alcalde Salvador Urrutia propuso ante el Concejo Municipal que sea la comunidad la que decida, a través de una consulta ciudadana, el lugar dónde se va a construir el Gran Museo Chinchorro.

Luego, el mismo alcalde planteó como fecha la segunda semana de junio, pero en la última sesión de ese mes, cuando se llamó a votación no hubo pronunciamiento del cuerpo colegiado. Luego la Universidad de Tarapacá solicitó un pronunciamiento a la Contraloría sobre si la Municipalidad tenía la facultad de llamar a un plebiscito.

"Hablamos varias veces lo lento que son los procesos, la Contraloría nos hizo una consulta a petición de una presentación que hizo la UTA sobre la legalidad de la consulta pública. La Asesoría Jurídica contestó hace dos semanas. No hemos recibido una respuesta hasta el día de hoy", planteó Urrutia.

Agregó que si la Contraloría señala que es posible hacerla va a volver a llamar a votación al Concejo Municipal.

"La decisión de hacerla o no, depende del Concejo; en la última votación, por una mayoría parcial de 4 contra 3, decidieron no hacerla, pero como es una votación que no tenía quórum quedó pendiente". Asimismo, adelantó que si la Contraloría Regional dice que no, van a apelar esa resolución a la Contraloría Nacional por considerar que la Municipalidad tiene todo el derecho de llamar a una consulta ciudadana por un tema de interés. J

Portones hechos en la Dideco están en la casa de un particular

E-mail Compartir

La Contraloría Regional detectó que un portón que fue fabricado en dependencias municipales, como parte de una ayuda social para una junta vecinal, fue a parar a la casa particular de un funcionario de la Dideco.

El informe también señala que se usó bienes y personal de la Dideco en beneficio de la directora (s) de esa repartición, por lo que la Contraloría abrió un sumario contra La Municipalidad de Arica para determinar eventuales responsabilidades administrativas.

La investigación se inició producto de una denuncia que realizó el concejal Miguel Ángel Leiva, lo más curioso es que luego los mismos funcionarios que realizaron los trabajos ya mencionados, denunciaron al edil por haber ido a fiscalizar, sin contar con la autorización del Concejo.

qué dice el informe

en el libro de bodega de la Dideco, se constató mediante el registro del 22 de octubre de 2014, que el jefe de la unidad de logística autorizó al soldador para retirar material de estructura metálica, fierro y soldaduras para la reparación del portón de la directora (s) Eva Maturana, para lo cual se desplazaron en el vehículo municipal, sin embargo, en la bitácora no se hace referencia a la salida de material para los fines ya señalados.

El informe, también señala que un funcionario a través de un acta de fiscalización, confirmó su participación en ese trabajo en dos oportunidades, siendo una de ellas en jornada laboral hasta aproximadamente las 18 horas.

En relación a la denuncia de dos portones que tenía que ir en ayuda de una junta vecinal, la directora en el mismo informe de la Contraloría, explicó que la solicitud de ayuda, no ingresó por conducto regular.

En cuanto al destino del portón, los fiscalizadores de la Contraloría encontraron la estructura en una casa particular ubicada en calle Diego Portales, de propiedad del hermano de la persona que cumplió labores de bodeguero en la Dideco.

La misma investigación dice que la construcción del portón estuvo a cargo de dos funcionarios, cuyos trabajos se realizaron durante la jornada ordinaria laboral. En tanto, los materiales que habrían utilizados fueron adquiridos por particulares.

"Hoy día, la Contraloría comprobó que los portones fueron hechos en la Dideco, en hora de trabajo y que la estructura terminó en la casa de un particular. Si a mí me acusan de fiscalizar este tipo de situaciones lo seguiré haciendo mil veces, porque es lo que me corresponde", expresó el concejal. Asimismo, comentó que fue denunciado a la Contraloría por ir a fiscalizar. "Lamentablemente la Ley 18.695 expresa que efectivamente los concejales para poder fiscalizar una dependencia, tiene que tomar un acuerdo del Concejo y esto pasó en la segunda semana de febrero. Si tomaba conocimiento tenía que esperar hasta marzo a esa altura no iban a estar los portones".

Respecto a la denuncia, la directora (s) de Dideco, Eva Maturana, dijo que estaba en conocimiento de lo que planteó el concejal. "Como Dideco se inició un levantamiento de información y se presentó en vía interna que es lo que corresponde", acotó.

El alcalde Salvador Urrutia lamentó que la municipalidad y funcionarios se vean involucrados en denuncias de este tipo.

"Nosotros partimos de la base de la presunción de inocencia y esperaremos el resultado del sumario que realizará el equipo de la Contraloría Regional. Hablé con la directora involucrada me señaló que no ha realizado los actos de los cuales se le acusa, hay que esperar lo que determine el sumario". J

Funcionarios de la salud municipal se reúnen en Arica

E-mail Compartir

Estatuto, financiamiento, salud pública, ética y rol dirigente, carrera funcionaria y desafíos actuales de la Atención Primaria de Salud, son los temas que se tratará la capacitación de la Zonal Norte de la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam), a realizarse hoy y mañana en nuestra ciudad.

La jornada convoca a más de 40 dirigentes sindicales del norte del país, desde Arica hasta La Serena, la que contará con la presencia del presidente nacional de Confusam, doctor Esteban Maturana, la secretaria general, Carolina Espinoza, y el encargado de Capacitación, Fernando Kursan. Asimismo, estará presente la dirigencia regional Arica Parinacota y los dirigentes de las cuatro asociaciones base, Sapu Sapur, Asociación de Funcionarios Desamu, Asociación de Profesionales Desamu y Asociación de Funcionarios de Putre. J

Invitan a escuela de dirigentes

E-mail Compartir

La seremi de Gobierno, Carolina Videla, invitó a aquellas personas que tengan ganas de asumir un rol dirigencial a participar en la Segunda Escuela de Formación y Participación Ciudadana 2015, de la División de Organizaciones Sociales del Ministerio Secretaría General de Gobierno. Estos talleres comenzarán a dictarse el 22 de agosto.

La escuela tendrá una duración de 1 jornada completa y 4 medias jornadas, durante 4 sábados seguidos.

Existen 60 cupos para participar de la Escuela y las inscripciones son hasta el miércoles 19 de agosto en el correo silvana.duran@msgg.gob.cl . J