Secciones

Organizaciones sociales ya pueden postular a Fondos de Protección Ambiental

E-mail Compartir

En 2013 fueron 8 proyectos los que fueron beneficiados con el Fondo de Protección Ambiental (FPA), en 2014 fueron 11 y este año la Seremi de Medio Ambiente espera que más organizaciones sociales se incentiven a postular y den rienda suelta a su creatividad.

Renato Briceño explicó que los FPA, son la única herramienta que existe para financiar iniciativas de carácter ambiental que provengan desde la comunidad, "cualquier idea que genere educación ambiental en las líneas de uso eficiente de energía, la promoción de energías renovables, la gestión ambiental en el territorio o actividades comunitarias de reciclaje".

Actualmente hay dos líneas del Fondo, una de gestión ambiental local que financia entre 4 a 5 millones de pesos y una indígena que financia entre 7 a 10 millones de pesos, pudiendo postular a este último sólo organizaciones reconocidas como tal por la Conadi.

El seremi explicó que se han financiado proyectos tales como los de eficiencia energética, "destacamos el que realizó el centro de madres de Guatanave (Camarones), a través de la instalación de paneles solares hicieron talleres ambientales y una puesta en valor del patrimonio de la biodiversidad que tienen en el valle de Codpa".

La postulación comenzó el 7 de agosto y se prolonga hasta el 7 de octubre. J

Pequeños productores gourmet a Echinuco

E-mail Compartir

Sercotec abre una nueva oportunidad para que pequeños productores de Arica y Parinacota puedan comercializar, difundir y generar nuevas redes de negocios en una de las ferias gourmet más importantes que se realizan en todo el territorio nacional. Se trata de Echinuco, "Encuentro Chileno de Nuestra Cocina", que se realizará los días 2, 3 y 4 de octubre en el Parque Bicentenario de Vitacura. A través de su programa Promoción y Canales de Comercialización, Sercotec cofinanciará un espacio en la feria, además de los traslados y alojamiento de 24 pequeños productores de todo el país que resulten seleccionados en el concurso. Los ganadores de este concurso también podrán acceder a seminarios y ruedas de negocios con expertos y empresarios del sector de hoteles, restaurantes y cafés, que estarán presentes en la feria. Los interesados en ser parte de esta feria pueden descargar las bases del concurso en www.sercotec.cl y realizar sus postulaciones hasta las 13 horas del jueves 20 de agosto de 2015. J

La región generará energía eólica, termosolar y fotovoltaica

E-mail Compartir

Una diversificación a la matriz energética que sea sustentable y competitiva es la que se proyecta en la región con la concesión onerosa de 4.575 hectáreas en la comuna de Arica y Camarones para la construcción de 12 proyectos de energía renovable no convencional (ERNC).

Así lo anunció el ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, quien visitó la región para dar a conocer esta estrategia de desarrollo energético.

12 proyectos

En el contexto de una política de constituir una matriz energética que incluya la generación limpia, el Ministerio de Bienes Nacionales y el de Energía firmaron un convenio para hacer viable esta propuesta, disponiendo así una gran cantidad de propiedades fiscales entre Arica y Parinacota y Atacama para proyectos de inversión.

Un total de 12 proyectos de ERNC están a punto de colocarse en marcha a partir de la celebración de contratos con Bienes Nacionales que se expresan en el otorgamiento de propiedades fiscales a través de la modalidad de concesiones onerosas por 30 años.

Uno de los proyectos es de energía eólica, otro de energía termosolar y el resto fotovoltaica, "que es la mejor energía para desarrollarse en esta región, ya que tiene las aptitudes para transformarse en la capital del país en materia de energía solar, en circunstancias que Chile es la capital de la energía solar en la región y es uno de los mercados más relevantes en el planeta", comentó Víctor Osorio.

Beneficios

El ministro dijo que estos proyectos entregan beneficios directos a la región en tres dimensiones: autonomía energética, reactivación económica y aumento al presupuesto.

Víctor Osorio dijo que cuando se concreten todos "se tendrá una capacidad para abastecer por completo las necesidades energéticas de la región, lo que es un hecho de envergadura histórica".

Si bien los actuales proyectos de ERNC están relacionados con proyectos mineros, el ministro dijo que eso no significa que sean los únicos beneficiados, "contribuyen a la actividad económica, generan empleo, contribuyen al pequeño y mediano emprendedor para formarse como proveedores, contribuye a la calificación de mano de obra. Y cómo van conectados los proyectos al SING se inyectará energía a la matriz del país y a todos los habitantes de Arica". J

Taller de evaluación social y ambiental

E-mail Compartir

Mañana, 12 de agosto, Conaf realizará un taller sobre Evaluación Social y Ambiental para la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales de Chile". Dicha actividad se enmarca en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Este se realizará en el salón de eventos del hotel las Vicuñas en la localidad de Putre desde las 9 hasta las 17.30 horas. La actividad tiene como objetivo rescatar la visión de la comunidad respecto de los bosques y formaciones xerofíticas de la región para analizar su estado actual y causas de degradación, tomando en cuenta que estos recursos (queñoales, matorrales, pajonales, llaretales y bofedales) son los principales recursos para mitigar los efectos del cambio climático y gases de efecto invernadero. J