Secciones

Beneficiarios de proyectos sociales aportan ideas para mejorar las ayudas

E-mail Compartir

43 encuentros con dirigentes y beneficiarios de los programas sociales, ha sostenido a la fecha, el seremi de Desarrollo Social, Julio Verdejo y los servicios relacionados del Ministerio, en el marco de los "100 Diálogos Sociales en Arica y Parinacota", a fin de informar a la comunidad sobre las diversas prestaciones que impulsa sectorialmente el gobierno a través del Sistema de Protección Social.

Instancias en las que los beneficiarios de los programas sociales aportan con ideas respecto de cómo mejorar la entrega de las ayudas que les otorga el Estado.

Este último encuentro tuvo lugar en la sede de la Unión Comunal Morro de Arica y contó con la participación de la directora regional de Senadis, Lilian Rojas, de equipos técnicos de Fosis, Conadi, Senama e Injuv; funcionarios de la Seremi y de la presidenta de la entidad, Jacqueline Bahamondes. Se informó de los objetivos. J

Más de 300 millones de pesos entregados para subsidios de empleo

E-mail Compartir

Una buena noticia para los trabajadores es la posibilidad de recibir un aporte mensual que aumente en hasta un 20 por ciento su sueldo, recursos que a nivel regional alcanzaron los 312 millones de pesos durante el primer semestre de 2015.

La directora regional de Sence, Evelyn Müller, explicó que estos subsidios son entregados directamente a los trabajadores más vulnerables: jóvenes y mujeres de menores ingresos. Para los jóvenes los principales requisitos de postulación son tener una renta bruta mensual menor a $423.685, un puntaje de hasta 11.734 puntos en la Ficha de Protección Social y tener al día el pago de sus cotizaciones previsionales y de salud, ya sea que trabajen de forma dependiente o independiente. En el caso de las mujeres, pueden postular trabajadoras dependientes e independientes que tengan sus cotizaciones al día y pertenezcan al 40 por ciento más vulnerable de la población, lo cual es calculado considerando el puntaje de la Ficha de Protección Social y el ingreso familiar por persona. Las postulaciones pueden realizarse en las oficinas de Sence e IPS o en las páginas web www.subsidioempleojoven.cl y www.bonotrabajomujer.cl, según corresponda. J

Rotary donó silla de ruedas especial a niña que padece de parálisis

E-mail Compartir

Gracias a las gestiones realizadas por el Rotary Club Arica, Joselyn Flores de 22 años recibió, en compañía de su padre Mario Flores, una silla de ruedas hecha a medida y que la agrupación entregó para mejorar, de alguna manera, la calidad de vida de la joven.

El costo de la silla tuvo un valor de 650 mil pesos y fue elaborada por una compañía capitalina especializada en este tipo de implementos, herramienta de suma importancia en la vida de Joselyn, y a la que lamentablemente, por el alto costo de fabricación, su familia no podía acceder.

Tomás Núñez, presidente del Rotary Club Arica, explicó que el sistema fue confeccionado a medida por la empresa Katec y garantiza la correcta sedestación de la persona y permite un desplazamiento fácil donde se necesite acudir.

"Asimismo, posibilita la realización desde la misma de las actividades básicas de la vida y las atenciones y cuidados que se requieran. Es fácil de plegar y muy ligera, lo que facilita la manipulación de quien acompañe a la joven".

Agregó además que "esta ayuda técnica es de primera necesidad tanto para Joselyn como para su familia, instrumento que le dará más comodidad y sobre todo seguridad en su día a día".

En tanto, Mario Flores agradeció el gesto que tuvieron con su familia y manifestó que "para nosotros es muy importante lo que han hecho, porque desinteresadamente se acercaron a mi hija apenas supieron de su condición, por eso es que sólo tengo palabras de gratitud para este club".

Finalmente, señaló que "la silla anterior tenía un peso mucho mayor y era difícil de trasladar. Con este regalo se nos harán un poco más fáciles las cosas". J

Prodemu invita a mujeres a taller de Lideresas

E-mail Compartir

Fundación Prodemu, invita a todas las Mujeres que pertenecen a alguna organización Territorial, funcional, de la Provincia de Arica, a la Escuela de Líderes, cuyo objetivo es crear una instancia formativa donde las lideresas puedan acceder a contenidos relativos a construcción de ciudadanía política, económica y social, promoviendo su empoderamiento y su participación como líderes en sus territorios, organizaciones y grupos.

Los talleres se realizaran una vez por semana los días jueves de 16:00 a 19:00 horas. J