Secciones

Empresarios conocieron la realidad laboral de mujeres

E-mail Compartir

Sensibilizar a los empresarios y empresarias del área de la construcción sobre la situación laboral de las mujeres de Arica y Parinacota, fue el objetivo de una reunión organizada por el Servicio Nacional de la Mujer y la Cámara Chilena de la Construcción.

En nuestra región, la tasa de participación de las mujeres es de un 45,9% en comparación a la de los hombres, que es de un 69,3% cifras que revelan que son las féminas las que no salen a buscar trabajo, generalmente por razones de cuidados de los hijos o adultos mayores.

En la reunión desayuno, las profesionales del Área Mujer y Trabajo del Sernam, dieron cuenta de lo que se realiza para apoyar a las mujeres en este ámbito, destacando los programas: Jefas de Hogar, Asociatividad y Emprendimiento, 4 a 7 Para que Trabajes Tranquila y Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género.

La directora del Sernam, Jacqueline Castillo, agradeció a la CCHC por la gestión que realizó la asociación gremial en el encuentro. J

Superintendencia de Educación realizó jornada sobre convivencia escolar

E-mail Compartir

Con el objetivo de informar a los establecimientos de la región sobre temas relacionados con Convivencia Escolar es que la Superintendencia de Educación de Arica y Parinacota realizó una jornada de denominada "Convivencia Escolar Responsabilidad de Todos y Todas" en el Auditórium de la Contraloría General de la República, ubicada en calle Cristóbal Colón # 950, Arica. Esta jornada estuvo dirigida a los Encargados de Convivencia Escolar, Orientadores y/o Inspectores Generales de los colegios municipales y subvencionados de la zona. Su objetivo fue el análisis de casos a través de la aplicación de la normativa educacional vigente y mencionar el rol que cumple la Superintendencia de Educación. La directora de la entidad Sra. Rosa Lozano mencionó que" la Convivencia Escolar es el elemento clave de la calidad de la educación y en eso radica la importancia de realizar este encuentro". J

Hombre murió atropellado en el lugar donde hay que cruzar con un rosario

E-mail Compartir

Justo debajo del único poste al que le falta lo poco y nada que alumbran las luminarias, quedó una nueva víctima fatal de la Panamericana Norte tras un accidente de tránsito registrado en esa ruta.

A las 19.55 horas, Rodolfo Merguiades Castro Álvarez (68) intentaba atravesar la calzada de Santiago Arata al llegar a calle Llacolén por un paso demarcado para peatones, mismo instante en que una van Nissan Serena transitaba con dirección al norte, lo embistió de lleno, lanzándolo 25 metros más allá del lugar del impacto.

Tras el atropello, el conductor se fue contra un vertical del alumbrado público y luego huyó por varias arterias del sector, aunque no se percató que era seguido por un automóvil, cuyo chofer intentó acorrarlarlo, dándole alcance muy cerca del sitio del suceso, por lo que personal policial lo detuvo.

Luego del accidente, Carabineros de la Subcomisaría Chinchorro Norte llegaron al lugar, como también funcionarios del Samu, aunque a pesar de la reanimación, la víctima murió en la calzada.

"Se trata de un accidente donde según la información aportada por testigos, la víctima habría sido alcanzada por una van en medio de un paso demarcado, desde donde en primera instancia, calculamos que el vehículo la arrojó unos 25 metros desde el lugar del impacto", reveló el capitán Ítalo Badilla Aburto, jefe de la SIAT, unidad que investiga el accidente.

LA FAMOSA ILUMINACIÓN

En medio de los peritajes de la policía, los vecinos del hombre denunciaron la problemática que sucede con los atropellos y colisiones en el sector, por la escasa iluminación de la Panamericana, sobre todo desde calle Andalién hacia el norte. J

La Taruka de la región fue expuesta en Francia

E-mail Compartir

Nicolás Fuentes Allende, coordinador de la ONG Tarukari, la cual busca proteger a este animal que está en peligro de extinción en Chile, expuso en un importante congreso de biología, sobre las investigaciones que se han realizado en con junto con conaf sobre esta especie que solo se encuentra en las regions de Arica y Parinacota y Tarapacá.

CONGRESO

EN PELIGRO

La taruka está categorizada como 'En Peligro Crítico' en Chile y es hoy el ciervo más amenazado del país. Según estimaciones de Conaf no quedan más de 700 individuos en las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá, una cantidad que es incluso menor a la de su pariente el huemul (Hippocamelus bisulcus) del cual se estima que hay alrededor de 2000 animales en territorio chileno. "Las amenazas principales de su conservación son la falta de información científica que ayude a definir planes para su conservación, la caza ilegal y la nula representatividad de su hábitat en áreas protegidas. Agradecemos todo el apoyo que Conaf Arica y Parinacota y SAG Tarapacá nos han dado para poder contribuir a la protección de la Taruka en Chile, comentó Nicolás Fuentes Allende. J