Secciones

El 60% de los trabajadores no ejerce su profesión

E-mail Compartir

Carolina Espinoza, diseñadora, experta en tipografías y mujer con fama de dibujante eximia, reconoce frente a una grabadora que hace siete años no trabaja en lo que estudió. Dice que cuando salió de la universidad hizo algunos trabajos freelance y que estuvo dos meses en una empresa de publicidad haciendo un reemplazo. Muchos más trabajos que esos, no.

Por esto decidió explorar áreas fuera de su jurisdicción. Se inmiscuyó en el mundo de la vida nocturna. Aclara, eso sí, que sólo como garzona. También ofició de vendedora en una tienda de tecnología. Hasta que, hace cuatro años, se convirtió en administradora en una compañía. Es, explica, un puesto similar al que podría ocupar un ingeniero comercial.

Carolina, la tranquilizamos, está dentro del 60% de los profesionales chilenos que trabajan en algo no relacionado a lo que estudiaron. Lo confirma un estudio muy fundamentado de la empresa de recursos humanos Adecco. La principal razón del fenómeno, se lee en el informe, es la aparición de una "oferta atractiva" en otra área: eso confesó el 32% de estas personas. En segundo orden aparece la "falta de oportunidades en su profesión" (26%); luego está la "realización de un emprendimiento propio" (22%); y finalmente la "falta de interés en lo que estudiaron" (20%).

"Independiente de la carrera, muchas personas toman caminos diferentes a su formación", explica Nicole Papazian, jefe marketing de la empresa. Luego agrega: "Por ejemplo, quienes estudian carreras relacionadas a los números muchas veces optan por realizar un negocio propio, o las personas que estudian carreras comunicacionales se sienten motivados por trabajar en un departamento de ventas",

En el estudio se encuestó a 1.000 trabajadores de distintas áreas profesionales, a lo largo del país. J

Compañía convirtió mundo laboral en humor

E-mail Compartir

Es una visión humorística del mundo laboral representado sobre un escenario. La obra se llama "Jobs" y fue creada por la compañía de teatro española Clownic, fundada en Barcelona.

La trama consiste en la representación de un falso documental en que se repasan las vicisictudes y particularidades de los trabajos más típicos del mundo, hasta llegar a la edad de jubilación. El estilo de la obra es una acumulación de gags y su promesa es "generar risas cada 10 segundos". Por ahora sólo se presenta en España, pero la meta es realizar una gira por varios países. J

Presentismo: la nueva forma de sacar la vuelta

E-mail Compartir

El nombre técnico es presentismo, pero se le conoce como "síndrome de la silla caliente". Y es, asegura un estudio de la empresa Sodexo, la nueva forma de sacar la vuelta. Consiste en que el trabajador, pese a estar en su puesto, no hace lo que debe hacer. Se dedica, principalmente, a divagar por Internet, a postear frases filosóficas en Facebook o intercambiar memes por Whatsapp. Y aunque se le puede adjudicar la responsabilidad al trabajador, muchas veces la tiene la empresa. Por ello, añade el estudio, es importante mantener a los empleados motivados con la creación de nuevos estímulos. J