Secciones

Sepa cuáles son los mitos que rodean a los felinos

E-mail Compartir

Tradicionalmente agosto ha sido considerado el mes de los gatos. Los felinos parecen despertar de un período de letargo y se muestran más activos. Las gatos están más dispuestos a aparearse. De acuerdo al portal clubmascotas.cl "este mes coincide con el inicio del período de celo de los gatos. La llegada de más luz despierta en ellos las hormonas, la sexualidad, una conducta eufórica y enamoradiza".

Existen varios mitos sobre los felinos, que a veces hacen caer en equivocaciones a los amos. Entre las creencias equivocadas se encuentran las siguientes:

Un gato bien alimentado no necesita de leche para obtener los nutrientes necesarios para su desarrollo. Los componentes, como lactosa o azúcar presentes en este alimento, son difíciles de procesar para un gato que ha sido destetado, ya que no poseen la enzima necesaria para ello. "Para gatitos que no han sido amamantados por su madre, existen en el mercado sustitutos lácteos hechos a su medida, que entregan los nutrientes necesarios sin afectar a su organismo", indica Viviana Estadella, veterinaria de Royal Canin.

Aunque en general los felinos no son muy asiduos al agua, no existe una razón para no bañarlos. "Si bien su higiene depende en su mayoría de los lavados que ellos mismos se practican, un gato doméstico puede ser bañado un máximo de dos veces al mes, cumpliendo ciertas condiciones para que no se enfermen, como realizar el baño en un lugar sin corrientes de aire, con agua tibia y luego secarlos correctamente", aclara Estadella.

Se cree que el pelaje de los gatos de pelo largo, puede provocar distintas enfermedades respiratorias en niños y adultos.

Sin embargo, lo que puede causar son alergias. Al introducirse un pelo de gato, o de cualquier animal, por nuestras fosas nasales se provoca un estornudo como acto reflejo de nuestro cuerpo para deshacerse del agente externo. Es por ello que se generó la creencia de que el pelaje provoca enfermedades. En ocasiones la exposición prolongada a los gatos logra que esa reacción alérgica se cure por medio de un proceso de adaptación del organismo de la persona. J