Secciones

Llaman a valorar que el 50% de los universitarios estudien gratis el 2016

E-mail Compartir

"Debemos enorgullecernos de la realidad que estamos a un paso de vivir como región, donde la mitad, 'la mitad' de los jóvenes de educación superior de Arica y Parinacota va a cumplir el sueño de estudiar gratis el año 2016", manifestó la seremi de Educación Giullia Olivera frente a las críticas que se han levantado, señalando que la gratuidad de la educación superior anunciada por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, no alcanzaría para todos los sectores.

La autoridad agregó que "no nos cabe duda que hay mucha vocación, experiencia y valor en el trabajo que hacen todas las instituciones de educación superior de la región, sean éstas públicas o privadas. También sabemos que tienen muy buenos estudiantes, que necesitan con gran necesidad el beneficio de la gratuidad de la educación, que es justamente el camino que queremos trazar. Sin embargo, en esta etapa, Chile puede hacer lo que está ofreciendo, con realidad y responsabilidad: gratuidad para el 50% más vulnerable de los públicos y privados, bajo ciertos requisitos que nos permiten caminar hacia el fin del lucro en todas sus formas".

La gratuidad en la educación superior para el 2016 es la primera etapa del cumplimiento de un compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet con la ciudadanía, y que constituye un cambio de paradigma en la educación, en el cual el Estado juega un rol garante de la calidad y la equidad.

Asimismo, la seremi de Educación dijo que "nuestra invitación es a dar este primer paso de gratuidad en la educación superior, con sus pro y sus contra, porque lo que lograremos el 2016 como región siempre será mejor que lo que tenemos hoy.

Y solo así, más pronto que tarde, veremos beneficiados con carreras gratuitas al 100% de nuestros jóvenes, sin excepción".

Por su parte, la seremi de Gobierno, Carolina Videla, fue enfática en señalar lo que significa para muchas familias ariqueñas la gratuidad en la educación superior.

"Estamos comenzando a concretar un momento histórico para la educación en nuestro país. Cómo no va a ser importante que más de 7 mil estudiantes de educación superior tengan gratuidad en sus estudios, gracias a esta primera etapa de la reforma que impulsamos como Gobierno en respuesta a las demandas".

COMPROMISO PRESIDENCIAL

Para la implementación de este compromiso, el Ministerio de Educación determinó, en una primera etapa, un grupo de instituciones elegibles para dar gratuidad universitaria: las 25 universidades que conforman el Consejo de Rectores de Universidades Chilenas (CRUCH) y los Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales que estén acreditados y tengan una personalidad jurídica sin fines de lucro.

Además de estos planteles, la Presidenta Bachelet anunció que se sumarían, en esta primera etapa, las universidades privadas que cumplan con los siguientes criterios: estar acreditadas por cuatro años o más, no poseer como integrantes de la corporación o fundación universitaria sociedades comerciales con fines de lucro y considerar representantes en sus estamentos estudiantil y/o funcionario en algún órgano de gobierno superior del plantel, de acuerdo con sus estatutos.

Al respecto, la seremi explicó que con esta medida, adelanta un aspecto de la reforma de educación superior que tiene muchos otros elementos, como la creación de una Superintendencia y de una Subsecretaría de Educación Superior, entre otras aristas. Es decir, todos los elementos que permitan garantizar una educación superior de calidad.

Respecto de los estudiantes cubiertos por gratuidad en 2016, éstos deben pertenecer a los cinco primeros deciles socioeconómicos de la población y estar matriculados en carreras de pregrado presenciales, diurnas o vespertinas, dictadas en las instituciones elegibles.

La medida incluirá tanto a los alumnos que ingresen a la educación superior el próximo año como a los que ya se encuentran cursando alguna carrera o programa académico en los planteles que cumplen con los requisitos.

En paralelo, se mantienen todas las becas de arancel que existen hoy, disponibles para los estudiantes que no accedan a gratuidad por estar matriculados en instituciones acreditadas no elegibles o para estudiantes del sexto y séptimo decil de los planteles elegibles. También se mantienen las becas de mantención y alimentación. J