Secciones

Los 33 según Hollywood

E-mail Compartir

Algunos de los mineros que pertenecen al grupo de los 33, que vivieron y sufrieron en vivo y en directo el encierro en la mina San José por largos 69 días, declararon que no quedaron muy contentos con lo que muestra la película estrenada en estos días, según ellos la cinta no es un fiel reflejo de lo que realmente pasó en las profundidades de Atacama…, pero esto no es nuevo y como es fácil de imaginar se produce cuando los hechos mostrados por "Hollywood & Asociados" relatan hechos reales y con sus participantes directos vivos, son ellos los más calificados para medir el grado de veracidad de lo que realmente ocurrió, a la luz de estos hechos, recordemos cuantas películas hemos visto, de grandes tragedias, históricas, religiosas, de personajes políticos, que por lo general sus heroínas y héroes, ya no están entre nosotros, para que nos den su opinión de aprobación ó rechazo, por lo que se les deberían mirar sabiendo que corresponde a la particular y personal mirada del director que las materializa, mezclando lo justo del tema central con abundante ficción y aderezos propios que la mayoría busca encontrar en el cine, vaya entonces un mensaje para los 33 mineros de verdad, y en particular para los descontentos con la película, que las escenas y angustias que vivió todo el mundo hace cinco años con su oscuro encierro y feliz rescate es la verdadera película para todos de su gran historia llena de ganas de vivir, fortalezas, unión de ideas y fe en el futuro, la que se estrenó en los cines es solo la particular versión de sus historias contadas a la manera de Hollywood.

Luis Soler Milla.

Después del cónclave

E-mail Compartir

Una cita llena de aires refundacionales, segundas oportunidades y realismos sin renuncias, la Nueva Mayoría definió sus lineamientos para la segunda mitad de su gobierno, en un intento desesperado por revitalizar un programa fallido y un sector convulsionado.

A pesar de que hubo más cámaras que ideas nuevas en la discusión, el ejercicio nos deja varias lecciones muy relevantes para ver cómo enfrentará los próximos dos años la NM.

Primero, quedó claro que el famoso programa no sirve para gobernar, y menos para convencer a los chilenos de la necesidad de las reformas.

Segundo, teniendo la posibilidad de enmendar el rumbo, y sacarse la venda del famoso programa para ver la realidad adversa, prefirieron optar por un camino de intransigencia, posicionando temas como la reforma constitucional y a la educación superior.

La brecha entre los partidos de la NM y la ciudadanía se agiganta, al privilegiar las reformas ideológicas por sobre las urgencias sociales.

Frente a la elección de tirar el programa y tomar la opción por avanzar hacia un país mejor, no hay novedades. En medio de todo esto duda ¿dónde está la derecha?

Rodrigo Pérez de Arce