Secciones

Hay 37 mil millones en la cartera de proyectos regionales

E-mail Compartir

Por primera vez desde que fuera creada la región de Arica y Parinacota, el Gobierno Regional tiene una cartera de proyectos con Rentabilidad Social (RS) por 37 mil millones de pesos, de los cuales 32 mil millones ya fueron aprobados por el Consejo Regional.

Esto aumenta la posibilidad de que se incremente el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del próximo año, pese a las restricciones presupuestarias que se proyectan.

SUbdere

Así lo informó a su regreso de Santiago, el intendente, Emilio Rodríguez, quien ayer participó de la jornada de la discusión presupuestaria de la Dirección de Presupuestos (Dipres) del Ministerio de Hacienda junto al presidente del Consejo Regional, el consejero David Zapata y los consejeros Raúl Castro y Rodrigo Díaz.

"Confío en que lograremos recursos adicionales administrados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) debido al salto cuantitativo y cualitativo de nuestra cartera de proyectos, por lo que auguramos un presupuesto expansivo, sino al inicio del año presupuestario, en la ejecución misma del presupuesto, ya que existe plena conciencia por parte de la Subdere y Hacienda de nuestro desempeño", destacó la máxima autoridad regional.

INCREMENTOS

Por su parte, el presidente del Consejo Regional, David Zapata, destacó que más allá de mostrar números como se hace tradicionalmente, el intendente expuso la realidad regional, destacando que desde que se creó la región, la fórmula para calcular los porcentajes del FNDR es arbitraria y por lo mismo, es el más bajo del país. "La Subdere aceptó lo planteado por Rodríguez y en ese sentido, comprometió el incremento de recursos adicionales para el 2016 lo cual nos deja muy satisfechos como cuerpo colegiado".

El consejero Rodrigo Díaz resaltó el presupuesto expansivo presentado por el Gobierno Regional para el 2016.

"Hay un requerimiento base en el subtítulo 31 para dar cumplimiento a los compromisos asumidos que para nosotros son insustituibles, ya que con las iniciativas de inversión generamos trabajo y empleo para enfrentar de buena forma la desaceleración".

INDICADORES

Finalmente, el intendente Emilio Rodríguez, puntualizó que los indicadores económicos como el desempleo que en el último trimestre móvil descendió a un 4.9%; el Indice de Actividad Económica Regional (Inacer) que llegó a un inédito 11,8%, siendo el más alto del país; el incremento de las ventas nominales de los supermercados de Arica en un 11.3% y el aumento del alojamiento turístico que se empinó en un 27.1% son elementos que permiten configurar un panorama de una región que está avanzando. J

Tesorero regional llama a acogerse a condonación de multas e intereses

E-mail Compartir

Un llamado a acogerse a los beneficios de condonación de intereses y multas realizó el tesorero regional Fernando Rousseau en el marco de la celebración del aniversario de la Tesorería.

El tesorero dijo que hay un beneficio muy importante para los contribuyentes como es el descuento de los intereses y recargos legales.

De acuerdo al artículo 9 del Ministerio de Hacienda se permite -informó- una condonación del 70 por ciento de los intereses y un 90 por ciento de las multas.

Todo esto por pago contado de la deuda tanto por deudas de carácter fiscal como el IVA, impuesto a la renta y otros giros, además por concepto de contribuciones.

En el caso de los impuestos territoriales (bienes raíces) sólo hay descuentos por los intereses generados en un 70 por ciento. "Por lo tanto, podemos decir, que en este último tiempo, un gran porcentaje de contribuyentes ha aprovechado este beneficio y por ello convocamos a la ciudadanía a analizar su tema y acercarse a la Tesorería Regional (calle Prat, segundo piso Edificios Públicos) y acá un grupo de profesionales los asesorarán para acceder a este beneficio", expresó el tesorero regional.

El trámite es personal y la condonación recibe la autorización de la directora regional de Impuestos Internos y el tesorero regional. J