Secciones

Fue el único proyecto del 2014 y se cae su licitación

E-mail Compartir

El año pasado la Municipalidad de Arica presentó un solo proyecto al Gobierno Regional, El Parque de Las Américas, una iniciativa que fue presentada por la directiva de la Junta Vecinal N° 37 "Los Miradores" y que busca entregar un espacio de esparcimiento a los pobladores del Cerro La Cruz.

La municipalidad centró sus esfuerzos para sacar adelante este proyecto, es así que el 11 de marzo del 2014, el Consejo Regional aprobó los recursos para el estudio de prefactibilidad con un monto de inversión de $ 85 millones ochocientos un pesos.

Ya pasó un año y cinco meses de la aprobación de esta iniciativa y se desconoce en qué etapa está el proyecto. Los vecinos no ven un cambio en el terreno donde se tienen que ejecutar las obras.

El secretario comunal de Planificación, Ernesto Lee Labarca, contó que el 20 de julio de este año llamaron a licitación el estudio de prefactibilidad.

"Se reunió la Comisión Evaluadora, postuló solo una empresa, pero no cumplía con los requisitos para adjudicarse el estudio. Ahora tenemos que volver a licitar", planteó.

Asimismo, explicó que este estudio va a permitir primero realizar un análisis del terreno y segundo conocer cómo se tiene que construir un parque en este tipo de suelo salino.

El proyecto contempla un análisis previo para la construcción de un mega parque en un terreno que se está tramitando de alrededor de 11 hectáreas.

Sobre este mismo tema informó que Bienes Nacionales ya transfirió los terrenos que están ubicados a un costado de la bajada a las pesqueras.

por la imagen

Para el concejal Patricio Gatica (PRSD) el tema es preocupante, porque la Municipalidad de Arica está en los programas de licitaciones como una municipalidad deudora a los proveedores,

"Es la imagen que tenemos, no le damos credibilidad a las empresas, es por eso que muchas postulaciones se tienen que sacar bajo la modalidad de trato directo o convenio marco".

Para el concejal Andrés Peralta (UDI), cambiar la imagen de la Municipalidad que no paga a tiempo a sus proveedores en esta gestión no se realizó.

"El próximo año ya son las elecciones de alcaldes y concejales y esta gestión pasó sin pena ni gloria, no vamos a inaugurar ningún proyecto, es decir, no hicimos nada. El alcalde se tendrá que centrar al término de su gestión en seguir trayendo artistas y no solucionar los problemas reales de Arica". J

Viajes y retrasos dejaron sin quórum el Concejo

E-mail Compartir

La primera sesión del Concejo Municipal se suspendió por falta de quórum. Solo llegaron Emilio Ulloa, Lisette Sierra, Andrés Peralta y José Lee. El resto de los ediles como Patricio Gatica y Miguel Ángel Leiva llegaron atrasados, después de las 9 de la mañana. Por ley el secretario municipal tiene que esperar 15 minutos y si no cuenta con el quórum da por terminada la sesión.

En tanto el alcalde junto a Juan Carlos Chinga y Daniel Chipana se encuentran de viaje en Santiago. y Elena Díaz se mantuvo en su oficina sin bajar a la sala de concejo. Entre los puntos de la tabla figuraban la aprobación de recursos a juntas de vecinos. J

Camarones con 70% de conectividad subsidiada

E-mail Compartir

La comuna de Camarones alcanzó un 70% de conectividad al incorporar un nuevo recorrido público financiado con subsidios del ministerio de transporte. El alcalde, Iván Romero explicó que sólo falta conectar Parcohaylla, Mulluri, Sahuara y Chucuma. "Los precios ya son convenientes para los habitantes y para una persona que quiera ir por el día, a recorrer Caleta Camarones, por ejemplo. Tiene que ver con dar prioridad a los habitantes y dar la posibilidad de hacer turismo", explicó Romero. Los precios de los viajes varían entre 1300 y 1800 pesos, los cuales tienen un 50% de descuento para las personas de 60 o más años y para los estudiantes. Actualmente existen 5 recorridos del transporte público, uno es desde Arica, Chaca, Cuya y Caleta Camarones, el cual sale los lunes, martes y viernes. El segundo va hacia el pueblo de Camarones, Taltape y Cochiza, los miércoles y viernes. El tercero va hacia Pachica, Esquiña e Illapata y sale los miércoles y domingos. Un cuarto va hacia Timar y Cobija y sale los viernes y martes.

Finalmente desde el sábado 1 de agosto se incorporó un quinto que pasa por las presencias tutelares, Cerro Blanco, Codpa y llega hasta el Tapial, realizando el recorrido sábados y jueves, pasando por el atractivo turístico de los petroglifos de Ofragía. J