Secciones

Estudiantes piden renuncia de decano en charla de ministro de Corte Suprema

E-mail Compartir

Mientras se realizaba en la facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la UTA un seminario encabezado por el ministro de la Corte Suprema, Lamberto Cisternas Rocha, un grupo de estudiantes de la facultad interrumpieron la actividad y se manifestaron en contra del decano Iván Barrientos .

Amonestaciones

Los jóvenes manifestantes leyeron a través de un megáfono una declaración que concluyó diciendo: "no deseamos trabajar con un decano, el cual utiliza a su beneficio el decreto con fuerza de ley n° 150, beneficiando o amonestando a quien a su parecer lo merezca, teniendo en este caso prácticas poco éticas y profesionales, posicionándose como entidad superior con el fin de hacer y deshacer a su gusto, debido a esto no aceptamos la participación de Iván Barrientos en la Comisión Central y exigimos su renuncia al cargo de decano".

Demandas derecho

Por otro lado, el presidente del centro de estudiantes de derecho, Alonso Ferreira, explicó que los alumnos de su carrera no participaron en esta "funa", porque creen que para cumplir sus anhelos está la vía "democrática", como lo es con el diálogo y las negociaciones que se realizan.

El estudiante explicó que existen demandas en Derecho cómo la de una facultad de ciencias jurídicas con un edificio propio para la carrera, " es una petición antigua, incluso de antes de 2011 (...) somos más de 600 alumnos que no damos abasto en 5 salas, además son salas prestadas de ingeniería comercial".

Los jóvenes de derecho coinciden con los de la facultad en la renuncia de Iván Barrientos, pero además de Juan Barraza, quien es el jefe de carrera, por "no cumplir sus funciones y no cumplir acuerdos de anteriores movilizaciones". J

Párvulos de Junji reciben cédulas de identidad gratuitas

E-mail Compartir

200 niñas y niños que asisten a los jardines infantiles de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) de la región obtuvieron sus primeras cédulas de identidad gratuitamente, gracias a un convenio suscrito entre el Servicio de Registro Civil e Identificación y la Junji, representados por sus directores regionales, Mario Jeldres y Sandra Flores, respectivamente. Este beneficio alcanza un costo de 720 mil pesos aportados por la empresa Quiborax y fue firmado ayer en la mañana en el jardín infantil Ardillitas situado en la población Cardenal Raúl Silva Henríquez, en el marco de la celebración del Mes de la Infancia. J

Corporación La Esperanza realizará colecta

E-mail Compartir

La Corporación La Esperanza realizará mañana su colecta anual, de 9 de la mañana a las 13 horas en el Paseo 21 de Mayo (entre el DiMango y BancoEstado).

La institución es un organismo privado sin fines de lucro cuyo objetivo durante 19 años ha sido la rehabilitación de personas de escasos recursos adictas a las drogas y al alcohol .

La sede en Arica está ubicada en Villa Frontera, donde atiende diariamente a cuarenta hombres mayores de edad, en modalidad ambulatoria intensiva diurna o vespertina y también residencial.

Quienes asisten a sus programas reciben tratamiento con un equipo multidisciplinario de profesionales para superar sus adicciones y además se les entrega la alimentación de todo el día, desde el desayuno hasta la cena. J

Sector construcción ha perdido 660 puestos de trabajo este año

E-mail Compartir

Según los datos aportados por la Cámara Chilena de la Construcción, el índice de Actividad de la Construcción (Inacor), tuvo su registro más bajo de los últimos 5 años durante estos primeros meses del año (enero a mayo).

Las cifras proporcionadas por la CChC, indican que estos meses el porcentaje llegó a un 1,7 %, el más bajo del último lustro y que se ha traducido en la reducción de 660 puestos de trabajo, en el área de la construcción en el último año.

PERMISOS DE EDIFICACIÓN

Pese a este panorama, el nuevo presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Arica, Cristián Bustos, aclaró que "la cantidad de obras nuevas en Arica y permisos de edificación aumentó en un 142 % con respecto al 2014".

Agregó que "por esto se puede concluir que la importante alza de los permisos, en parte, ha compensado la persistente desaceleración del empleo de la construcción, el cual es altamente incidente en la actividad sectorial, caracterizándose este crecimiento en un fuerte aumento en los empleos del sector público, lo que esperamos -como cámara- sea un augurio de la materialización en un corto plazo de los proyectos que están dentro del Plan de Zonas Extremas".

El 2014, el índice anual de la actividad de la construcción fue de 2,1 %, mientras que el 2013 estuvo en un 2,9 % anual. J