Secciones

Desalojo desde la playa los dejó ahora sí en la calle

E-mail Compartir

Funcionarios de la Armada de Chile comenzaron el desalojo de personas por ocupación ilegal de terrenos en la zona costera sur, específicamente en el sector de playa Brava, quedando al descubierto el drama de una familia que ahora sí quedó en la calle.

Personal de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Arica, apoyado por Carabineros para la seguridad, se llevaron la totalidad de una mediagua, sillas, colchones, muebles y sillones, los que fueron trasladados hasta el vertedero municipal.

DRAMA

Pese a que la Armada está realizando su trabajo, detrás del desalojo quedó al descubierto la grave situación de un grupo familiar que llegó a esta ciudad en febrero y que por motivos, ajenos a su voluntad, tuvieron que quedarse en Arica.

Eugenia Barros, quedó de brazos cruzados y con una gran amargura, ya que no tienen donde ir a vivir. Su rostro reflejaba el inicio de un largo día, donde tendría que buscar donde pasar la noche.

La mujer vivía con su hijo de 17 años, su hija y sus dos niños de dos y tres años.

"Llegué con mi hijos y dos nietas desde Calama. Vine a ver a mi mamá enferma de cáncer y nos quedamos aquí. Ella falleció hace unas semanas y ahora nosotros no sabemos qué hacer y dónde ir", agregó.

La mujer dijo que su hija y nietas pasaron la noche en el hogar de acogida "Noche Digna", para no estar en el momento del desalojo, "pero ahora debemos buscar un lugar para vivir", confesó.

Eugenia aseguró que, "si estamos aquí, es porque no tenemos donde estar y menos recursos". J

Ariqueños sabrán dónde vienen las micros rojas

E-mail Compartir

Lo que hace un par de meses comenzó como una marcha blanca, hoy es una realidad. Un total de 120 taxi buses pertenecientes a la asociación Línea 7 y 8 recorren las calles con GPS incluido para que los ariqueños puedan conocer dónde está la micro y cuánto falta para que llegue a una posición cercana. El 1 de agosto pasado inició formalmente la iniciativa que busca ahorrar tiempo a los usuarios, quienes podrán programarse para llegar a un paradero minutos antes de que el transporte arribe.

El presidente de la Línea, Matías del Fierro, indicó que tanto para los choferes como para los clientes, el sistema ha significado un avance importante. Los conductores conocen en tiempo real las distancias que tienen con sus colegas, programando sus recorridos y modificando la velocidad dependiendo de la situación. Para los usuarios, en tanto, el sistema elimina las esperas innecesarias en los paraderos y permite adelantarse al paso de los buses.

Hasta la fecha se han pasado las mil descargas en teléfonos Android por medio de Google Play. En Iphones todavía no está habilitado. Los usuarios solo deben descargar el programa "Transelecon" en sus celulares, aplicación que entrega la ubicación exacta de todas las micros rojas de la ciudad. Además, en cada bus habrá publicidad adherida donde se publicará un código QR, facilitando la descarga del programa.

Vicente Reyes, dueño de la empresa Telecom, expresó que a diferencia de Santiago donde existen paraderos establecidos, en ciudades como Arica las personas toman la micro en cualquier parte donde pase esta, por lo que saber cuánto falta para que el vehículo llegue hasta una ubicación será una herramienta fundamental para los ariqueños con teléfonos con internet. J