Secciones

Registro Civil invita a solicitar y activar clave única

E-mail Compartir

Obtener el certificado de antecedentes o el padrón del vehículo es un trámite que se puede realizar a través de Internet desde cualquier computador. Sólo es necesario tener la Clave Única, herramienta gratuita que entrega el Servicio de Registro Civil e Identificación para acceder en línea a trámites que solo puede realizar el titular de los datos. Para obtener la clave, solo se debe solicitar en oficinas de la institución y luego activarla en www.registrocivil.gob.cl. El director regional, Mario Jeldres, dijo que "además, nuestros equipos de atención en terreno estarán el viernes 7 en 21 de Mayo con Prat de 10:00 a 13:00 horas. J

Fenómeno El Niño disminuye recursos pesqueros en la región

E-mail Compartir

Los efectos del llamado "Fenómeno El Niño" comienzan a dejarse sentir en la región de Arica y Parinacota.

Por un lado, esto genera preocupación en el sector pesquero artesanal, pero también puede haber consecuencias interesantes para el sector agrícola con los pronósticos de mayores lluvias en el altiplano y aumento de caudales de la cuenca del río San José.

El decano de la Facultad de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Arturo Prat, el oceanógrafo, Rosalino Fuenzalida, expresó sobre el tema que "el Fenómeno El Niño está en una etapa inicial para esta zona, pero en otras cercanas al Ecuador ya se sienten más sus efectos".

Sobre nuestra región afirma que "un aspecto que ha provocado que las temperaturas en el agua no estén tan altas todavía es la presencia de la corriente de Humboldt".

Sin embargo, el oceanógrafo adelanta que ya se pueden ver efectos como "la disminución de los recursos pelágicos entre ellos la anchoveta; baja productividad primaria y de nutrientes".

Lo más grave en el caso de la escasa calidad de los nutrientes -asegura- es que esto provoca que los peces no tengan adecuado alimento y no sean aptos para la industria pesquera regional.

Otro aspecto que analiza el experto es que el "Fenómeno El Niño" viene acentuando cambios climáticos significativos.

"Hay un calentamiento global, que además, puede causar aluviones y para esta zona un aumento del caudal del río San José", señaló a manera de pronóstico de la próxima temporada estival y el denominado "invierno altiplánico", en los meses de enero y febrero.

EFECTOS EN ECONOMÍA

El seremi de Economía, Franz Castro, analiza el tema, expresando que efectivamente el Fenómeno El Niño, junto a otras situaciones como la pesca a la baja, y las mismas vedas, pueden provocar cesantía en el sector pesquero.

"Con un grado más en las temperaturas, la anchoveta puede escapar a mayor profundidad, y eso no se puede controlar; sabemos que eso va a repercutir en la pesca artesanal con los cerqueros que entregan sus productos a Corpesca, y también en los de orillas, aunque ellos son menos trabajadores", expresó el seremi. Para esto, dijo que están tomando medidas como el fondo de fomento artesanal, programas de bonificación y la diversificación laboral apostando a la acuicultura como una alternativa. J

Ahora, vecinos dejarán de sufrir por el estado de veredas en Pablo Picasso

E-mail Compartir

Vecinos y deportistas que diariamente pasan por calle Pablo Picasso en el sector del gimnasio "Augusto Zubiri" (ex Epicentro Uno) están más que contentos porque se comenzó con el arreglo de lo que eran "veredas".

Las obras corresponden a un aumento del contrato del proyecto de Conservación de Aceras en distintos sectores de Arica, ejecutado por el Serviu a través de la empresa Cosal, con fecha de inicio del 4 de septiembre de 2014 y que originalmente concluía a fines de mayo de este año.

Pero, como explicó el propio director del Serviu, Juan Arcaya, "ante la creciente demanda de la población y aprovechando los recursos disponibles se prefirió extender en 80 días la ejecución con nuevos sectores a intervenir".

Esto significó aumentar la inversión, de 1.410 a cerca de 1.668 millones de pesos (FNDR), contemplándose el 20 de agosto como fecha de término de las obras".

A la fecha, con un 94 por ciento total de avance, se puede decir que son más de 80 los tramos intervenidos en distintos sectores, destacando 50.614 metros cuadrados en aceras de adoquín, 12 mil metros cuadrados de soleras y más de 15.300 metros cuadrados de veredas de hormigón, como las que actualmente se están ejecutando en Pablo Picasso. También están Tambo Quemado, Cancha Rayada, El Roble, Amador Neghme, y otras. J