Secciones

Vecinos alertan obras en los suelos de ex Promel

E-mail Compartir

Los vecinos de la Villa Araucanía se organizaron y denunciaron públicamente que en el sitio ex Promel se están realizando trabajos de construcción sin contar con ninguna medida para evitar la polución de polvo en terrenos que fueron mitigados por el Programa Maestro de Intervención de Zonas con Presencia de Polimetales.

La presidenta de la Junta de Vecinos, Gladys Osorio, calificó la situación como grave. "En este lugar se hizo una remediación de 500 millones de pesos, el cual se mitigó. Hablé con el alcalde Salvador Urrutia y con el seremi de Medio Ambiente, Renato Briceño, pero me señalaron que ellos no pueden intervenir en terrenos particulares", planteó la dirigenta.

Sobre este mismo tema, contó que asistió a una sesión del Concejo Municipal y consultó si Obras Municipales (DOM) otorgó los permisos de construcción; "en esa oportunidad me respondieron que la empresa sólo contaba con los permisos para el loteo, no para la construcción, pero en estos momentos, los vecinos estamos viendo que se está removiendo tierra contaminada".

La dirigenta agregó que se está trabajando en el terreno sin contar con las medidas que exige la ley, como un cierre en altura, colocar una malla Raschel para evitar la polución, ya que están construyendo en terrenos contaminados de Promel".

Al lugar llegó el concejal Andrés Peralta (UDI), quien se reunió con los vecinos y se comprometió a solicitar que la directora de la DOM visite estos terrenos.

"Acá hay plata del Gobierno y se está poniendo en juego la salud de las personas. Voy a exigir que se muestren todos los documentos de permisos para construir en estos terrenos. Ellos deben colocar un cierre en altura y un sistema de regadío para que la polución no afecte ni contamine más a las personas, porque están removiendo arsénico", planteó el concejal.

no hay permisos

En tanto, el administrador municipal, Antony Torres, aclaró que la empresa no cuenta con los permisos de construcción, porque esta fue rechazada por no contar con todos los antecedentes que se exige al momento de iniciar obras.

"La municipalidad paralizó las obras, porque le faltan antecedentes; por ejemplo, no tiene un certificado de factibilidad de agua ni tampoco cuenta con planos de alcantarillado por mencionar algunos; al no contar con estos documentos no puede iniciar ningún tipo de obras. Ellos hace poco intentaron romper el pavimento para instalar tuberías, pero fueron paralizadas las obras porque no cuentan con los permisos", explicó.

El administrador informó que la empresa pidió permiso para lotear y se hablaba que era para construir casas; "este permiso fue autorizado durante la gestión del ex director de la DOM, pero les faltaba los planos", recalcó. J

Alumnos de la Academia Diplomática en visita

E-mail Compartir

Con la presentación "Plan Especial Para Una Región en la Senda del Progreso", el intendente Emilio Rodríguez se dirigió a los alumnos de la Academia Diplomática de Chile "Andrés Bello" quienes visitan nuestra región para conocer su realidad y planes de desarrollo, acompañados del embajador de Chile en Perú, Roberto Ibarra y del cónsul de Chile en Tacna, Gustavo Díaz.

En la exposición, el jefe regional manifestó que Arica dejó de ser la región de contención que era a mediados de los '70, para transformarse en una zona de desarrollo, tal como lo pensó el actual Gobierno al crear el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) que ya se encuentra en plena ejecución, por mil millones de dólares más 1200 que aportarán los ministerios de Obras Públicas y Vivienda y Urbanismo.

Patricio Pawel, subdirector de la entidad comentó que su estadía es una práctica consular de los alumnos, todos profesionales del segundo año que están por egresar y se complementa con una visita a la región, con la finalidad de tener una mejor comprensión de esta zona que luego representarán como la integralidad del país en su trabajo como diplomáticos chilenos.

La Academia Diplomática de Chile es un centro académico del Ministerio de Relaciones Exteriores. Administrativamente, es una Dirección del Ministerio, dependiente de la Subsecretaría de Relaciones Exteriores y dentro de sus funciones le corresponde formar y perfeccionar a sus funcionarios. Además, debe seleccionar a los postulantes al Servicio Exterior. J

En Arica será congreso de puertos de Latinoamérica

E-mail Compartir

Luego de 20 años, Chile será sede del Congreso Latinoamericano de Puertos. Será la Región de Arica y Parinacota la que tendrá el privilegio de ser la sede de la XXIV versión, albergando a 16 países del hemisferio, tanto de Estados Unidos, el Caribe y el resto de Latinoamérica como también representantes de otras partes del mundo.

El presidente de la EPA manifestó que el Congreso de la Asociación de Autoridades Portuarias de América se ha constituido en una gran responsabilidad y en un importante desafío y por lo mismo, se lleva trabajando más de un año en su organización, de manera ordenada y establecida en una mesa de coordinación donde confluyen el Gobierno Regional de Arica y Parinacota; la Municipalidad y Sernatur para exhibir la mejor cara de la región.

"Estaremos en la vitrina de la prensa internacional por varios días y en ese sentido, hemos estado desarrollando todas las coordinaciones", recalcó González. J