Secciones

8 mitos despejados por el cesfam que organizó la "Gran Tetada"

E-mail Compartir

11.30 de la mañana de ayer, y de a poco la sala de espera del Cesfam Eugenio Petrucelli comenzaba a recibir a unas 30 mamás con sus bebés, todos de menos de seis meses.

¿La razón? La conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna. ¿El nombre de la actividad? Tetada.

Así, con un video y la información hacia las presentes por parte de profesionales del consultorio ubicado en el sector Punta Norte, se iniciaron las actividades por la fecha, con todo lo que tenga que ver con despejar dudas en cuanto al amamantamiento de los menores y lo vital que es la relación madre - hijo, en los primero meses de vida de estos últimos.

Angelina Parodi, asistente social y encargada del Programa Chile Crece Contigo, explicó algunos mitos que rodean a la mujer y que muchas veces impiden la fluida relación con la lactancia.

1. El pecho es muy chico. "Por ninguna manera esto impide la lactancia materna. Por estructura, las mujeres estamos creadas para este proceso, por lo que en este sentido, el tamaño no importa".

2. Agua por leche. "Muchas mamás piensan que cuando se les da mucha leche a los neonatos, y hay falta de agua, éstos puede deshidratarse. Esto es falso, porque la leche tiene suficiente agua para hidratar al bebé",

3. Cesárea. "La calidad o cantidad de la leche no depende si fue por cesárea o parto normal. Esa es otra consulta que nos hacen siempre, por eso lo informamos de inmediato".

4. El bebé no succiona. "No es que el bebé no succione, por instinto, tendrá que hacerlo. Lo que ocurre es que muchas veces, la posición o la manera en que él está, no es la correcta".

Otros mitos que fueron descartados de plano en la charla fueron si "debo ingerir harto lácteo para producir más leche", lo que claramente se regula con una dieta. También se descartó si "mi madre no me dio pecho, yo como madre no podré amamantar".

Los dos restantes recayeron en si "el padre está desplazado durante la lactancia materna" o si "mi bebé no sube de peso, porque mi leche no es de calidad". Obviamente ambas afirmaciones completamente erróneas. J

Así fue el "Brindis por la leche de Mamá"

E-mail Compartir

Más de 50 personas, incluyendo padres, madres y organizadores, se reunieron el domingo en un domicilio particular para ser parte del "Brindis por la leche de mamá".

El evento fue organizado por el grupo Amamantar en Familia, que desde hace un año tiene como prioridad informar, comprender y acompañar a las madres en los primeros meses, e incluso años, del proceso.

Según Alejandra Jorquera, fundadora de la organización, las actividades (también por la Semana de la Lactancia Materna) finalizan el sábado al mediodía con una expo junto al Servicio de Salud y a las 6 de la tarde, con un pasacalle, en 21 de Mayo. Más infor en el grupo facebook Amamantar.enfamilia. J