Secciones

Patadas voladoras fueron protagonistas en el A-1

E-mail Compartir

En el gimnasio del Liceo A-1, como escenario, se desarrolló la final de las II Olimpiadas de Establecimientos Educacionales de Arica. Las patadas voladoras fueron las protagonistas del evento deportivo que se desarrolló en la lona instalada en el establecimiento público.

Uno de los que se lució, fue el campeón regional de kárate en categoría 11 a 12 años, Cristopher Carvajal. El estudiante de séptimo básico del Colegio Miramar no tuvo problemas a la hora de retener su título en la jornada definitoria.

Y tras varios duelos, el joven Carvajal se quedó con la medalla de oro en el campeonato que se disputó durante dos días en el Liceo A-1.

"Ya había ganado otros campeonatos, he subido al podio en torneos nacionales y sudamericanos, pero siempre es bueno destacar en la ciudad que uno entrena diariamente", comentó el hincha de Colo- Colo y San Marcos de Arica.

Agregó que "en el colegio me llevo bien con mis compañeros y no tengo mayores problemas con ellos, no porque practique esta disciplina voy a andar peleando con mis compañeros por cualquier cosa".

Carvajal dijo que "mis objetivos son defender los colores de mi país en este deporte, me gustaría llegar a un Panamericano y poder traer una medalla a Chile y la región. Porque cuando fui a competir en un sudamericano no pude lograr podio y me tuve que conformar con el cuarto lugar, igual es una buena posición, ya que solo llevo un año entrenando".

El pequeño, que repartió patadas voladoras a cuanto rival se le puso enfrente, comentó que "compito y entreno en esta ciudad, pero en realidad mis origenes son de la Novena Región de Temuco". J

Lleva más de 5 mil kilómetros recorriendo Sudamérica 'en cleta'

E-mail Compartir

El terapeuta Francisco Silva no la pensó dos veces y luego de una conversación con unos amigos salió a recorrer Sudamérica en su bicicleta.

Instalado en Arica para descansar un rato por el último tramo que hizo y le permitió llegar a esta ciudad el joven de treinta años reveló que el viaje no ha sido tranquilo, ya que en Bolivia "pensé que me iba morir, ya que tuvimos que quedarnos una noche en pleno altiplano esperando que pasara el temporal que caía con nieve y viento".

"Todo partió el año pasado, en octubre de ese año. En Valparaíso comencé mi recorrido a mediados de noviembre, estaba viviendo en Isla de Pascua y allá me compré una bicicleta y comencé la travesía", explicó Silva.

El aventurero masoterapeuta dijo que "mi cleta ha viajado harto, pero de la Isla se vino en avión, cuando partí el pedaleo la primera ruta que desarrollé fue desde la zona central hasta San Pedro de Atacama, me demoré un mes y en esa zona me quedé trabajando un rato, porque sino me 'cagaría' de hambre. Por San Pedro entré a Bolivia y ahí tuve que superar la altura, lluvia, granizos y nieve, entre otros, estaba para la embarrada, pero gracias a la hierba de chachacoma pude pasar los obstáculos naturales que también se dieron en Perú".

Ya instalado en Arica, explica que "en esta ciudad quiero trabajar y juntar un poco de plata para seguir pedaleando hasta Colombia". J

Masivas asistencia a primer diálogo ciudadano del Ministerio del Deporte

E-mail Compartir

Arica respondió. Alrededor de 230 personas participaron en el primer diálogo ciudadano ampliado que se realiza en nuestra ciudad, aportando con su reflexión, análisis y sueños para construir la Política Nacional de Actividad Física y Deportes, para los próximos 10 años. Los asistentes, entre los que se contaban autoridades como el gobernador de Parinacota, Roberto Lau, el consejero regional Rodrigo Díaz y los directores regionales de Integra, Dirección de Arquitectura, así como deportistas, dirigentes, beneficiarios de los programas del Ministerio del Deporte, técnicos, adultos mayores, discapacitados, profesores universitarios, profesores de educación física, apoderados, etc., trabajaron cerca de cuatro horas en tres comisiones con las temáticas de deporte y actividad física en la infancia, social y de rendimiento (y alto rendimiento). "Estamos frente a un hecho histórico, para los amantes del deporte es un privilegio participar", dijo la seremi del deporte, Amanda Sotomayor. J

A las 19 horas los riders del mundo sabrán que viene para el Arica Pro Tour

E-mail Compartir

A las 19 horas está confirmada la conferencia de prensa del Maui Arica Pro Tour 2015. En el Hotel Arica se dará la primera bienvenida a este campeonato de surf que reúne a más de 80 riders mundiales en unos de los mejores escenarios del mundo, la temida ola El Gringo. La más difícil y desafiadora competencia del calendario sudamericano va definir en la siguiente al campeón regional de la WSL South America año 2015. En total más de 60 tablistas de diez países ya están inscritos para competir en el QS 1500 Maui and Sons Arica Pro Tour, que se llevará a cabo del 4 al 9 de agosto en los helados tubos de El Gringo, en la Ex Isla Alacrán.

La victoria en este tremendo campeonato vale al ganador un total de 1.500 puntos en el ranking del WSL Qualifying Series además de 1.000 puntos que van cerrar el ranking 2015 de la WSL South América. El campeón sudamericano garantizará participación el año 2016 en las principales competencias clasificatorias. J