Secciones

Bolivia espera que Corte Internacional anuncie en septiembre fecha del fallo

E-mail Compartir

El agente de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé, sostuvo ayer que restablecer las relaciones diplomáticas con Chile "no es incompatible" con la demanda planteada ante el tribunal internacional por una salida soberana al mar.

Asimismo, espera que la CIJ anuncie en septiembre la fecha en la que emitirá su fallo sobre el litigio.

"La Corte está deliberando. Es posible que el mes de septiembre, durante los primeros días, se nos convoque para indicarnos en qué fecha específica se pronunciará sobre esta objeción. Estamos atentos", indicó Rodríguez en una entrevista con la red de televisión PAT, citada por DPA.

En cuanto a las relaciones diplomáticas, el ex Presidente señaló que "es una iniciativa estupenda que dos países encuentren un derrotero por la vía diplomática".

Rodríguez precisó que la reposición de embajadas "ha sido aceptada positivamente" ante el planteamiento de Chile que pidió hacerlo "de manera inmediata y sin condiciones".J

Evelyn Matthei anuncia querella contra Bachelet

E-mail Compartir

La ex candidata de la Alianza a La Moneda, Evelyn Matthei, anunció ayer que presentará una querella en contra de la Presidenta Michelle Bachelet, para que se investigue su rol como "encubridora" de los atentados en La Araucanía, por no entregar el informe que vinculaba al PC y grupos mapuche con las FARC.

La ex presidenciable de la UDI acusa a la Mandataria de no actuar cuando recibió en 2008, durante su primera administración, antecedentes sobre los supuestos contactos entre grupos indígenas, el Partido Comunista y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Este vínculo habría tenido relación con atentados llevados a cabo en La Araucanía.

"La entonces Presidenta Michelle Bachelet recibió un informe de parte del Presidente de Colombia (Álvaro Uribe) sobre el estrecho nexo entre el Partido Comunista y las FARC y de estas con grupos violentistas en La Araucanía", afirmó ayer la ex ministra de Estado.

Según la acusación de Matthei, la Presidenta "recibió un informe que consignaba que grupos de chilenos recibía instrucción guerrillera en Colombia para atentar contra el orden constitucional de la República".

"Los chilenos merecemos saber quién tomó la decisión de no haber presentado querella por Ley de Seguridad Interior del Estado", cuestionó la ex parlamentaria en declaraciones citadas por radio Bío-Bío.

"Es, por lo tanto, al menos una omisión grave de un deber fundamental que teniendo ella esta información, nada efectivo hiciera", afirmó, añadiendo que "de haber investigado esto a fondo y a tiempo, probablemente podríamos haber evitado mucha delincuencia violentista y muchas víctimas en el sur". J

Anulan libertad a acusado de quemar a cajero en Hualpén

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Concepción anuló ayer el fallo que dejó en libertad a Jorge Montecinos Pinto (27), el mayor de los hermanos acusados de quemar vivo a Pablo Ramírez (33), trabajador de Servipag en Hualpén.

Según consignó SoyConcepcion.cl, Montecinos deberá permanecer en prisión preventiva durante la investigación, que se extenderá por cuatro meses. El individuo fue formalizado por homicidio frustrado y robo calificado.

Tras el fallo del jueves que dejó en libertad a los presuntos atacantes, la Fiscalía presentó más evidencias y testigos para acreditar la culpabilidad de los hermanos.

El persecutor Julián Muñoz, citado por T13, no entregó mayores detalles de la investigación debido a los protocolos judiciales. Sin embargo, afirmó que "ya sabemos dónde adquirieron el material combustible", agregando que fue "en una bencinera, cercana al lugar del suceso".

En la madrugada de ayer, efectivos de Carabineros detuvieron al hermano de Jorge Montecinos, identificado con las iniciales I. M. P., de 17 años.

El menor fue encontrado en el techo del Mall Plaza Trébol de Talcahuano. Según las autoridades, el joven tenía una supuesta intención de robar en el centro comercial. El adolescente fue trasladado hasta la Segunda Comisaría de dicha ciudad. J

Griegos abren cuentas en Bulgaria por el corralito

E-mail Compartir

Más de 60 mil griegos han abierto cuentas bancarias en Bulgaria, país vecino, para evitar así las restricciones a la retirada de efectivo impuestas por las autoridades del país mediterráneo conocidas como "corralito".

Para poder sortear las restricciones los ciudadanos griegos solamente tienen que cruzar la frontera hasta localidades como Petrich y Sandanski, a 10 y 20 kilómetros respectivamente de la frontera y dirigirse hasta alguna sucursal bancaria para abrir una cuente nueva.

Con sólo presentar un documento de identidad y rellenar unos impresos, en apenas media hora se puede abrir una cuenta que permite sacar dinero prácticamente sin limitaciones.

"En dos días tuvimos apertura de cinco depósitos de más de 100.000 euros cada uno y todos ellos de ciudadanos griegos", reveló a Efe un empleado de una oficina bancaria en Petrich.

Aunque el Gobierno griego ha relajado las restricciones del "corralito", sigue vigente un límite de 60 euros diarios para la retirada de efectivo en cajeros automáticos, o bien de 420 en ventanilla para quien no haya sacado dinero durante toda una semana. J