Secciones

Mujeres protestaron fuera del Hospital Militar

E-mail Compartir

En el Hospital Militar, donde se encuentra internado grave y con riesgo vital el ex director de la Dina, Manuel Contreras, un colectivo de mujeres realizó ayer una funa en contra del general en retiro que posee cientos de penas de su contra por violación a los derechos humanos.

La vocera del colectivo "Mujeres sobrevivientes siempre resistentes" Beatriz Bataszew, dijo que "ellos se han atendido en hospitales VIP, lo que significa en costo diario la pensión de reparación de un año de un sobreviviente de tortura. Nuestro pueblo hace colas, se atiende en los pasillos y es atendido en situaciones infrahumanas.J

Presuntos vínculos entre las FARC y el PC desatan polémica

E-mail Compartir

Correos electrónicos recuperados del computador del dirigente de la guerrilla colombiana, Raúl Reyes, revelaron lazos directos de las FARC con el Partido Comunista y mapuches chilenos.

Según informó ayer la revista Qué Pasa, los antecedentes fueron recibidos en 2009 por el abogado Felipe Silva por encargo del entonces candidato presidencial Sebastián Piñera y el senador Alberto Espina. La información también la tuvo en sus manos la Presidenta Michelle Bachelet, sin embargo no la entregó a Ministerio Público, pues no consideró que se encontrara un ilícito.

Los correos revelan que el PC llevó a grupos de mapuches a Colombia para ser entrenados por las FARC.

El abogado Silva, en conversación con la revista, aseguró que "la cantidad de ataques, el orden con que actúan, la logística, la capacidad para hacer daño y replegarse evidentemente corresponden a personas que recibieron instrucción armada. Y aquí no se hizo nada".

Sin embargo, ayer el aludido PC, a través de un comunicado, aseveró que "no hay nada nuevo. Y ahora este abogado colaborador de Piñera y Espina pretende revivirlo usando una parte de un material utilizado para infundios e invenciones".

"El Partido Comunista, al igual que decenas de organizaciones políticas y sociales latinoamericanas, europeas y de otras regiones, mantuvo comunicación política y pública con la guerrilla colombiana, sobre todo apuntando al respaldo a una salida política al conflicto armado en Colombia", agrega el documento y asevera que se trata de una "una difamación y una actitud de ignorancia absoluta querer establecer rasgos delictivos a vínculos que pudo tener el PC con las FARC".

Hora de definir

Desde la oposición, el presidente de la UDI, Hernán Larraín, aseguró que es hora que el PC defina con quién quiere estar. "Está con los que gobiernan y con los guerrilleros, cuál es la postura, es el momento en que se definan, si están por la democracia, por la defensa de los Derechos Humanos o por la guerrilla".

Además emplazó a que la propia Presidenta Bachelet dé la cara y saber qué piensa sobre esto.

Desde RN, el diputado Gonzalo Fuenzalida dijo que una de las cosas que sorprenden es que el Ministerio Público no haya investigado, cuando "tenemos un conflicto mapuche incendiado en la Novena Región". J

Camila Infanta S.