Secciones

Anuncian fortalecimiento del Centro de Salud Ambiental de Polimetales

E-mail Compartir

Un conjunto de medidas que fortalecerán el funcionamiento del Centro de Salud Ambiental, establecimiento que atiende, trata y realiza el seguimiento de los pacientes afectados por metales pesados, quienes son beneficiarios de la Ley 20.590 y sus reglamentos, anunció ayer la seremi de Salud, Giovanna Calle.

La autoridad informó que la Mesa de Trabajo de Salud en Polimetales, (que reúne al Servicio de Salud Arica, la atención Primaria, el hospital y el Departamento de Salud Municipal, DESAMU), adoptó incorporar esta serie de acciones.

"La Mesa de Trabajo acordó fortalecer el Centro de Salud Ambiental con 44 horas médico para los pacientes, esta medida ya cuenta desde hoy con financiamiento del MINSAL - a la fecha sólo habían 22- y en la práctica significará 176 horas más de atenciones semanales, las que serán posteriormente evaluadas, para determinar si existe la necesidad de más horas.

El centro tendrá además un aumento en horas administrativo para realizar un adecuado seguimiento de las interconsultas generadas, y ya existe un perfeccionamiento en el flujo de medicamentos, esto quiere decir que los pacientes tendrán garantizados sus fármacos de la canasta de prestaciones de polimetales, dentro de cinco días hábiles como plazo máximo, reduciendo las esperas", expresó la seremi de Salud.

También puntualizó que, "que este conjunto de medidas irá en directo beneficio de los y las pacientes del centro, las que permitirán realizar los exámenes e interconsultas pendientes, generando mayor resolutividad, y una mayor calidad y oportunidad en la atención de nuestros usuarios".

TRABAJO CONJUNTO

La seremi dijo que el plan de fortalecimiento fue un trabajo conjunto estructurado junto al Sector Salud y los presidentes y directivas de las juntas de vecinos del sector que fue afectado por polimetales, a través de distintas reuniones de coordinación y trabajo. Otro de los resultados en el tiempo, de esta instancia asociativa, ha sido la habilitación de la junta vecinal Nº 69 mientras se inicien y construya el nuevo Centro Comunitario de Salud Familiar (CECOSF), René García, cuyo presupuesto para las obras civiles ya se encuentra aprobado por el MINSAL, y fue concebido como una Meta Presidencial en la región.

"En virtud del trabajo sistemático que se realiza con la mesa de dirigentes de los sectores afectados por polimetales y de la mesa que reúne a la SEREMI, el Servicio de Salud Arica, la Atención Primaria, DESAMU y el hospital, hemos logrado conseguir este conjunto de medidas que fortalecerán el centro, así como otros logros en el tiempo, como la habilitación de la junta vecinal Nº 69 para la atención de pacientes del sector norte", comunicó Giovanna Calle. J

Choferes locales sufren con décima alza anual de bencina

E-mail Compartir

Mientras los precios del petróleo están a la baja, las bencinas sufrieron la décima alza consecutiva a nivel nacional.

Según informó la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), la gasolina de 93 y 97 octanos tuvieron un alza de 5,3 pesos por litro.

La de 95 octanos que no acusó alza en la página de la ENAP estaba en $815 pesos en la mayoría de las estaciones de servicio de esta ciudad.

La única caída -de 5,3 pesos por litro- la tuvo el diesel, para llegar a un precio promedio de 458 pesos por litro, aunque en esta ciudad estaba en $550 mientras que en el Truck Center se vendía a $500 el litro, por tratarse de precios Zofri.

Para algunos conductores la situación no se ajusta a la realidad ya que en otros países los precios van a la baja.

Por ejemplo, en Tacna la bencina de 95 octanos mantenía diversos precios pero en la mayoría estaba en unos 13, 10 soles el galón, lo que se traduce al cambio en unos $697 por litro, mientras que en Arica está en $815.

bajas

José Rojas, chofer de colectivo, dijo que el alza no se ajusta a los precios del mercado. "En la prensa aparece que el crudo está a la baja pero la bencina -que es un derivado- sube de precio. Creo que los precios deberían estabilizarse en las próximas semanas", aseguró.

Ayer las bencineras como la Copec de calle San Martín tenían la bencina de 97 octanos a $857 el litro y la de 93, estaba en $766 pesos. El petróleo estaba $526 el litro.

En la estación Petrobras de Velázquez con Juan Noé, el litro de 97 octanos se cotizaba a $854 y la de 93 en $765 el litro. El diesel aparecía a $535 el litro.

En el Truck Center de la entrada al valle de Lluta informaron que pese al alza de las bencinas el diesel viene bajando hace semanas.

"Nosotros llegamos a tener el petróleo en $700 el litro, pero hoy con las constantes bajas lo tenemos a $500 precio Zofri, el más barato de Arica", dijo un administrativo. J