Secciones

Con la consigna "Todos Contamos" INE Arica lanzó el Censo 2017

E-mail Compartir

En dependencias de la Dirección Regional del INE, su director Jean Pierre Foschi dio a conocer los detalles del proceso oficial de levantamiento censal fijado para 2017.

Entre otras cosas, Foschi explicó que la encuesta busca recuperar la confianza de la comunidad a través de la implementación de nuevos controles de calidad y mecanismos que permitan la obtención de datos con un mayor nivel de certeza.

"todos contamos"

Asimismo, la autoridad regional se refirió al significado del logo y slogan recientemente estrenados.

"Primero que todo, queremos transmitir a la población que este proceso no es del INE ni de ningún Gobierno, al contrario, le pertenece a todos quienes habitamos Chile, ya que 'Todos Contamos'. Este slogan es el mismo que se utilizó durante la versión del año 2002, y busca principalmente generar un carácter de identificación y permanencia en el tiempo. El logo de la cruzada, por otro lado, acompaña el sentimiento de integración, haciendo alusión a una bandera chilena representativa", comentó.

El Censo de "hecho" se llevará a cabo en el transcurso de un día feriado nacional, el cual será el 19 de abril de 2017, y en cuya encuesta se incorporarán una menor cantidad de preguntas, de allí el nombre de "abreviado".

5 mil voluntarios

En ese sentido, la encargada de operaciones regional del Censo 2017, Miriam Cannobbio, detalló que en Arica y Parinacota se necesitarán alrededor de 5 mil encuestadores voluntarios y que "para lograr concretar el desafío de la mejor manera posible, es necesario contar con su buena voluntad y que se animen a formar parte de nuestro equipo de trabajo, más aún tomando en cuenta que son varias las comunas rurales a las que se les debe censar".

Agregó, también, que quienes deseen ser censistas "pueden informarse entrando a la página web www.censo2017.cl".

El seremi de Economía, Franz Castro, se mostró entusiasmado con la vuelta al censo tradicional e hizo un llamado a la ciudadanía "a participar y a comprometerse en este importante acto cívico nacional, el que facultará la implementación de políticas públicas que vayan en directo beneficio de las necesidades del país". J

Denuncian asaltos y narcotráfico por casas tomadas en Cerro Chuño

E-mail Compartir

La señora Gladys Jofré y su familia ya no pueden más del susto producto de la ocupación ilegal de casas que un grupo de personas, mantiene en la población Cerro Chuño.

Según sus pobladores, alrededor de 150 son las viviendas que figuran en tierra de nadie, abandonadas y sin protección, recintos que antiguamente fueron habitados por familias ariqueñas afectadas por polimetales y que hoy por hoy aprovecha gente, algunas de mal vivir, para hacer de las "suyas".

Asimismo, los vecinos informaron acerca de la falta de luminaria pública y el poco patrullaje preventivo que lleva a cabo carabineros en dicha zona, factores que posibilitan un mayor sentimiento de inseguridad entre quienes aún son parte de Cerro Chuño.

flagelos

Asaltos, robos de propiedades y vehículos, consumo y venta de drogas son algunos de los flagelos sociales que se producen en la zona cuando cae la noche.

Así lo afirmó Segundo Sandoval, quien señaló que "este sector antes era tranquilo. Uno podía salir a comprar pan para la once y llegar a casa sin novedad, pero ahora la cosa se puso fea".

El vecino agregó que los nuevos huéspedes que residen en los pasajes, en casas deshabitadas, "no mantienen los mismos valores y costumbres que la mayoría de las familias de la población; esto ya es un cuento de nunca acabar".

"Como si esto fuera poco -explica- los delincuentes andan armados por las calles como si esto fuera el Viejo Oeste y bien poco les importa la integridad de las personas; si necesitan algo llegan y te roban".

nuevas viviendas

Si bien la mayoría de los residentes de Cerro Chuño que se vieron expuestos a polimetales ya se encuentran reasentados en las nuevas viviendas ubicadas en el sector Punta Norte de la población Cardenal Raúl Silva Henríquez, todavía un grupo no menor de vecinos espera con ansias su traslado.

"En ese sentido, estamos concientes del trabajo que se viene realizando desde el Serviu con los distintos comités, pero sí sería bueno comenzar a demoler de a poco las casas, a fin de terminar de una vez con la ocupación desmedida... que finalmente nos tiene preocupados a todos quienes seguimos viviendo aquí", manifestó Gladys Jofré.

gestiones

Desde el Serviu señalaron que se han hecho todos los esfuerzos necesarios para apurar la relocalización de las personas que aún quedan en la población y comenzar definitivamente con el proceso de demolición. Asimismo, el director de la entidad Juan Arcaya y su equipo de trabajo han sostenido reuniones semanales con los comités de Cerro Chuño, a fin de mantenerlos informados y lograr acuerdos en conjunto.

Finalmente, el encargado de la unidad de Polimetales del Serviu comenzará a realizar las coordinaciones para levantar una mesa de trabajo junto a los organismos pertinentes con el propósito de fortalecer las medidas de seguridad en el sector. J

Congreso invita a estudiantes a torneo "Delibera"

E-mail Compartir

El torneo nacional de debates "Delibera" llama a los estudiantes de la Región de Arica y Parinacota a participar en esta actividad, que contempla una gran final regional en el mes de octubre y una final nacional en diciembre en la sede del Congreso Nacional en Valparaíso.

Delibera es un torneo interescolar de deliberación y formación cívica en el que participan estudiantes de todo el país, desde octavo básico a cuarto medio. El juego consiste en elaborar Iniciativas Juveniles de Ley, que equivalen a una etapa pre-legislativa en el proceso de gestación de la Ley. Los estudiantes se organizan en equipos y trabajan creando y difundiendo sus Iniciativas Juveniles de Ley a través de las redes sociales y su comunidad.

Las inscripciones están abiertas hasta el 23 de agosto. Los equipos se pueden inscribir en la página web: www.delibera.cl y así comenzar el proceso para elaborar sus Iniciativas Juveniles de Ley. Este año, con motivo de conmemorarse 25 años de la ratificación chilena de la Convención de Derechos del Niño, la convocatoria se ha enfocado en temas referentes al ejercicio ciudadano de sus derechos. El torneo estudiantil Delibera nace en 2008. Es una iniciativa del Congreso Nacional de Chile, que encomienda su organización y ejecución a la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN).

Delibera es concebido como una de las iniciativas del Congreso orientadas a que los jóvenes se aproximen a la actividad legislativa viviendo la experiencia de ser parlamentarios. Es un espacio que crea vínculos entre los legisladores y este segmento de la comunidad juvenil.

En la Región de Arica y Parinacota participa en la organización la Universidad de Tarapacá. J