Secciones

Los becarios de Iowa que disfrutaron del ceviche y la simpatía de los ariqueños

E-mail Compartir

Una experiencia que no olvidarán nunca es la que vivieron en Arica durante ocho semanas, 12 jóvenes becarios de la University of Northern Iowa en los Estados Unidos, que les permite afianzar su dominio del español y por supuesto desarrollar su personalidad.

Los jóvenes, además, tuvieron una semana libre para conocer el entorno, oportunidad en la que la mayoría aprovechó de viajar a Perú, específicamente a Machu Picchu.

Durante su estadía en la región de Arica y Parinacota, cada uno de estos estudiantes becados fueron acogidos en familias ariqueñas bastante numerosas, los cuales se encargaron de "regalonearlos".

CON "PRIMOS"

Asimismo, los youngers estadounidenses pudieron compartir con sus "primos", jóvenes estudiantes de la Universidad de Tarapacá, interesados en aprender el idioma anglosajón, los cuales, además, se encargaron de acompañar a los becarios a lugares culturales y de entretención juvenil, como las discos ariqueñas.

Hildegard Morales, encargada del programa de la UTA, dio a conocer que este programa de intercambio está desde hace cinco años a cargo de la Facultad de Educación y Humanidades, cuyo decano es el académico Alfonso Díaz.

El programa es un curso intensivo de español, lengua y cultura que se desarrolla en Arica durante dos meses y para ello la coordinadoa, Hildegard Morales, viaja previamente a Estados Unidos para realizar el reclutamiento y después ellos llegan la primera semana de junio.

cursos

En este periodo, ellos toman tres cursos, como son el de cultura latinoamericana, literatura y español escrito, luego esas notas son convalidadas y respetadas en los Estados Unidos para que avancen en sus respectivas carreras.

El programa de español intensivo va en su undécimo año, y corresponde a una rama del convenio que existe entre la Universidad de Tarapacá y la University Northern Iowa.

Hildegard Morales destacó la importancia que tienen las familias ariqueñas en la acogida a estos jóvenes estadounidenses, sobre todo considerando que en los Estados Unidos estos universitarios viven en internados, alejados del calor de un hogar.

"Con comida casera, regaloneos de la mamá, papá y hermanos, de esa familia ariqueña, gozan mucho su estadía", expresó Hildegard Morales.

Anna Kelly, de 19 años, es una de las becarias que vivió esta experiencia en Arica de conocimiento cultural y aprendizaje del español.

La joven estudia en la Universidad de Iowa, a dos horas y media de su hogar, y por lo tanto cuenta que está internada dada la distancia, expresó que "la experiencia fue muy buena y la gente es acá muy simpática".

EL CLIMA

Partiendo por el clima y la comida, Ana señala que "en Iowa en invierno estamos bajo cero y hay nieve, pero la comida no es tan distinta, aunque acá hay ceviche y frutas como maracuyá y guayaba".

También manifiesta que le llamó la atención la abundancia de palta en la ciudad, producto que allá es muy escaso por lo alto de su precio.

Acerca de las diferencias entre los jóvenes estadounidenses y los de acá, responde que "acá ellos son agradables y cuando fuimos a la discoteca, muchos hablaban conmigo, pero aunque me gusta conocer, ellos sí hablan muchos modismos y muy rápido, es más fácil aprender idioma de los adultos".

Respecto de la diferencia de intereses de los jóvenes, piensa que "eso depende, pero acá veo que los estudiantes de la universidad son más mayores, como de 25 años, y normalmente en los Estados Unidos, la universidad se empieza a los 18 años".

LOS GUSTOS

También, destaca las diferencias en los gustos de los jóvenes chilenos al indicar que "acá es muy popular el fútbol y en nuestros estados como Iowa se practica más el fútbol americano y el vóleibol en el caso de las mujeres".

Respecto del grado de independencia de los jóvenes, afirma que allá en Iowa "todo es campo y por eso la universidad está muy lejos y los estudiantes viven, la mayoría, en dormitorios de la universidad, no viven con sus padres, como yo que estoy a dos horas y media de mi casa".

Ella estudia y trabaja desde los 16 años, y ha tenido cinco trabajos diferentes.

apoyo de familias

Brenna Robinson, también de 19 años de edad, cuenta que "me gustó Chile y Arica es una ciudad muy grande, porque nosotros somos de un pueblo pequeño".

Acá, destaca que se acompañaron muy bien de sus "primos" (compañeros de la universidad) y de la familia ariqueña que los acogió.

Sobre costumbres y comidas, Brenna señala que "comimos pollo, papas, arroz y legumbres, que en Iowa no se consume tanto y lo nuevo para nosotras fue el ceviche que tiene mucho limón".

De la gente de Arica, la estudiante becada opina que "son muy simpáticos, amables, y una diferencia es que en Iowa las fiesta terminan como a las 2 de la madrugada y acá recién empiezan con mucho baile".

La becada estudia Finanzas y Economía, y concluye que "me gustaría trabajar en negocios".

Ella junto a todos sus compañeros residieron durante 8 semanas en hogares ariqueños, que se vuelven un segundo hogar.

Para esto contaron con el apoyo de las familias de Bernardita Cordero, Patricia Medina, Marisol González, Sebastian Martínez, Ana Miranda, Lila Díaz, Maritza Suárez y Rocío Camacho, todas familias que los reciben como hijos en sus casas y ahora los despiden con pena este viernes. J