Secciones

Mercados chinos registran mayor caída desde 2007

E-mail Compartir

El principal índice de la Bolsa de Valores de Shanghai registró ayer una caída del 8,48%, el mayor descenso desde 2007, pese a las medidas adoptadas recientemente por el Gobierno chino para apuntalar el mercado.

El desplome arrastró a la baja a los principales mercados del mundo y también a la Bolsa chilena. El índice IPSA -de las 40 principales acciones de la Bolsa de Santiago- retrocedió un 1,22%, a 3.793,47 puntos, mientras que el indicador general IGPA cedió un 1,11%, a 18.495,43 unidades.

Wall Street cerró a la baja por quinto día consecutivo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, retrocedió un 0,71%.

El descenso las acciones chinas se produjo después de que un sondeo mostrara que el sector fabril del mayor consumidor mundial de materias primas tuvo en julio su mayor contracción en 15 meses.

El SSE Composite Index de la Bolsa de Shanghai bajó a 3.725,56 unidades, un 28% por debajo de su nivel récord registrado el 12 de junio pasado. El Shenzhen Component Index, menos amplio, perdió un 7,59%, para cerrar en 12.493,05 puntos. El índice Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong bajó un 3,28%, para cerrar en 24.305,23 unidades.

China parecía haber estabilizado con éxito los mercados, después de que las Bolsas del país llegaran a perder más de un tercio de su valor a comienzos de julio. J

Interrogan a otros cinco militares que estaban en quema de jóvenes

E-mail Compartir

El ministro en visita Mario Carroza interrogó ayer a un oficial en retiro y cuatro ex conscriptos que participaron en el operativo en que Rodrigo Rojas y Carmen Gloria Quintana fueron quemados en 1986, investigación que se reactivó luego que uno de los conscriptos que participó en el hecho acusó a uno de sus superiores del ataque.

El grupo fue detenido el domingo y está encabezado por Pedro Fernández Dittus, teniente en ese año, jefe de la patrulla militar que actuó en el hecho y que fue condenado por negligencia. A él se suman los ex conscriptos Juan González, Walter Lara, Pedro Franco y Leonardo Riquelme. Este último, en un reportaje, consintió la versión de su ex colega Fernando Guzmán acerca de que fueron obligados a mentir y silenciarse. La versión original apuntaba que Quintana y Rojas se quemaron con una molotov que ellos llevaban, pero Guzmán acusó que fue el teniente Jorge Castañer quien les prendió fuego.J

Zona indígena: en 59% aumentan las denuncias

E-mail Compartir

La Multigremial de la Araucanía dio a conocer ayer su barómetro de conflictos de connotación indígena del primer semestre de 2015 en las regiones del Biobío, Araucanía y -por primera vez- cuenta con datos de la Región de Los Ríos.

De acuerdo al reporte, las denuncias ante Carabineros y fiscalías por hechos violentos en la zona creció un 59% respecto al mismo período de 2014. Así, el año pasado hubo 118 acusaciones y ahora subieron a 188.

Según el análisis, en el Biobío aumentaron en un 200%, mientras que en La Araucanía subieron 43%. Las principales denuncias se realizan por parte de agricultores y pequeños parcelero (97), seguido por empresas y contratistas forestales (43).

En los diversos hechos denunciados, principalmente en los incendiarios, el atacante deja connotaciones ideológicas alegando la libertad de presos políticos mapuche y justificándolos por razones ancestrales, reclamando tierras y bosques, dice el documento.J