Secciones

Por fin juegos infantiles en campamento del Agro

E-mail Compartir

Desde Iquique y Antofagasta llegaron los refuerzos para colaborar con los voluntarios ariqueños que trabajan en la campaña "Construcción de Invierno" de Techo.

Eduardo Gaete, Coordinador Regional de Techo Chile en Arica y Parinacota, acudió al campamento Esperanza 2001, ubicado en el sector del Agro, población Nueva Esperanza junto a los voluntarios para finalizar los trabajos de remodelación de sede y mejoramiento de espacios comunes.

Desde un principio Techo destacó la unidad de los vecinos y señaló que no siempre se da en todos los campamentos este tipo de situaciones.

Una de las tantas voluntarias que fueron parte de los trabajos de invierno fue Catalina Santamaría.

"Agradezco la oportunidad que me dieron para conocer una realidad que estaba ajena a mi. Y gracias a este voluntariado he aprendido que la felicidad está en las cosas simples de la vida", dijo durante la finalización de la obra y agradeció la hospitalidad.

meta cumplida

Hoy en día las familias del campamento por fin cuentan con una sede vecinal más amplia y segura, un cierre perimetral, un sombreadero y los anhelados juegos infantiles para los niños del sector, el cual posee columpios, sube y baja entre otros.

La actividad de cierre fue muy emotiva, ya que los vecinos agradecieron bastante el esfuerzo de los jóvenes voluntarios que en su mayoría solo tenía entre 15 y 17 años.

"En verano hace mucha calor aquí y muchas veces no tenemos donde ir para refrescarnos y ahora podemos ir al sombreadero para tomar aire", contó la señora Concepción de 61 años.

Para Tayse Espinoza, voluntaria de Techo Iquique, las familias de la región han quedado contentas con el apoyo.

"Las mamás estaban felices porque sus hijos podrán jugar en un sector más seguro y cercano a sus hogares. Y algunos no podían creer que exista este tipo de voluntariado desinteresado en favor de otros", contó.

Para Carmen Decovich, presidenta del Campamento Esperanza 2001, el trabajo que realizó Techo en el campamento ha sido un gran aporte para las 35 familias que viven en el sector. "El único apoyo constante que siempre tenemos es el de Techo, estamos agradecidos", aseguró la dirigenta. J

Lectura para adultos mayores en J. Vecinales

E-mail Compartir

En la junta Vecinal "Diego Portales" se realizó un diagnóstico participativo del programa "Más adultos mayores autovalentes", donde los beneficiarios sindicaron a la lectura como una de las actividades tendientes a estimular la parte cognitiva.

La actividad estuvo a cargo de las duplas de kinesiólogos y psicólogas que ejecutan este nuevo sistema del Ministerio de Salud que busca mantener la funcionalidad, la autovalencia y el envejecimiento activo de ese grupo etario.

Rosana Gárnica, referente del Programa Adulto Mayor del Cesfam Sapunar, indicó que se trata de un programa que lleva a cabo el Desamu a partir de este año.

Todos los interesados pueden acercarse a sus respectivas juntas vecinales. J

Personas en situación de calle recibieron frazadas

E-mail Compartir

La Asociación de Jóvenes Artistas en conjunto con el consejo Binacional de la Juventud Tacna-Arica finalizó su campaña de invierno, donde reunieron 250 frazadas las cuales fueron entregadas a personas y familias en situación de calle.

"Hemos entregado 150 frazadas, pero seguiremos entregando en la Cárcel de Acha y en comedores como el de la Tía Petita", aseguró Luis Malla, organizador de la campaña de invierno.

En la actividad participaron 25 voluntarios, quienes recorrieron las calles ariqueñas entregando la ayuda.

"Hace 3 años que venimos realizando este tipo de campañas porque como jóvenes debemos ser solidarios", agregó Malla. J