Secciones

Cores culminaron pasantía en principales museos de Lima y Chiclayo

E-mail Compartir

En los altos de las pirámides del Valle de Lambayeque Cores culminaron pasantía a principales museos de Lima y Chiclayo

La mejor manera de terminar con la pasantía efectuada por los Consejeros Regionales a los principales museos de Lima y Chiclayo, en Perú, fue en medio de las ruinas de las pirámides de Túcume, las que conforman un gran museo de sitio ubicado al norte de Lambayeque. El lugar , de 220 hectáreas, contiene 26 pirámides de adobe, de alturas diversas, en que algunas alcanzan hasta los 40 metros de altura, las que es posible observar desde una colina llamada El Purgatorio.

Construidas en el siglo VIII después de Cristo, cada una de ellas acusa influencias sucesivas de las culturas Lambayeque, Chimú e Inca.

Estuvieron los concejales Rodrigo Díaz, Mauricio Paredes, Marcelo Zara, Carlos Valcarce, Claudio Acuña, Gary Tapia, Ernesto Lee, y Roberto Erpel. J

Trabajan en nutrida cartera de proyectos para Putre

E-mail Compartir

lUna cartera de proyectos por 5.250 millones de pesos presentará la Municipalidad de Putre al Gobierno Regional (GORE), para generar iniciativas de infraestructura pública, no sólo en la capital de esa comuna, sino en las distintas localidades que la componen.

Estos recursos, forman parte de la millonaria inversión comprometida para esa comuna por el Gobierno mediante el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE), el cual -aparte de este monto- considera la construcción de las primeras viviendas sociales que se levantarán en Putre, beneficiando a los integrantes del Comité de Allegados Catapamarka; inversión histórica en la recuperación de la carretera internacional 11CH y caminos interiores; y proyectos de agua potable y alcantarillado en distintas localidades; entre otros.

Tras una reunión que sostuvo con el alcalde de Putre Ángelo Carrasco, el gerente del PEDZE Arica y Parinacota, Héctor Donoso y los equipos técnicos del GORE y de la Municipalidad de Putre, el intendente Emilio Rodríguez explicó que "buscamos que no toda la inversión del PEDZE se enfoque en la capital de esa comuna, sino que traiga progreso en la calidad de vida para quienes viven en las otras localidades de ese territorio. Igualmente, la centralización tampoco debe darse a nivel regional -sólo en Arica y Putre- por lo que también estamos trabajando mediante el Plan en iniciativas de desarrollo para Camarones y General Lagos". J

106 nuevas familias con subsidios habitacionales

E-mail Compartir

Con un programa renovado, que busca brindar mayor apoyo y protección a las familias para que accedan a una vivienda adecuada a sus necesidades, el intendente Emilio Rodríguez, la seremi de Vivienda y Urbanismo, Gladys Acuña, y el director regional del Serviu, Juan Arcaya, entregaron junto a otras autoridades 106 subsidios habitacionales a familias de sectores emergentes y clase media de nuestra región.

Con esta certificación, los asignatarios se mostraron felices de comenzar a dar los primeros pasos para materializar el sueño de la casa propia, además de saber que una de las medidas más innovadoras de esta primera selección del 2015 corresponde a la incorporación de una subvención al pago oportuno del dividendo, lo que significa que las familias que contraigan un crédito para complementar el ahorro y subsidio, se verán beneficiadas cada mes que paguen oportunamente su dividendo, pues automáticamente tendrán un descuento del 10, 15 ó 20% dependiendo del monto del crédito hipotecario que hayan solicitado.

Para el intendente, estas 106 familias son un ejemplo de trabajo, esfuerzo y dedicación,

En esa misma línea, la seremi de Vivienda Gladys Acuña recalcó que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo está trabajando en políticas públicas efectivas, que signifiquen un mejoramiento en la calidad de vida de las personas. "Es así como hoy la nueva política habitacional ofrece un subsidio de mayor cuantía, lo que va a permitir acceder a viviendas de mayor valor y con una serie de beneficios", acotó.

Entre las modificaciones, destacan: un aumento del monto del subsidio base, que se eleva a un precio límite de la vivienda a adquirir de hasta 55 millones de pesos. También se amplía el seguro de cesantía por todo el período del crédito.

Como dijo el mismo director del Serviu, Juan Arcaya, "estamos brindando protección a los sectores medios que adquieren una vivienda con subsidio del Estado y conjuntamente estamos bajando la calificación de riesgo que hace la banca sobre este sector. De esta manera, junto con subsidiar la adquisición de su vivienda, protegerlos de eventuales vicisitudes laborales y aliviar su compromiso de pago mensual, estamos incentivando a la banca para que les brinde mejor atención".

En tanto, en lo referido a los cambios destinados a simplificar la operatoria, se establece un subsidio adicional para el pago de aranceles y se incorpora un plazo adicional para solicitar prórroga del subsidio. J

Presentan directriz turística integral "Chinchorro"

E-mail Compartir

En las dependencias del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), el director nacional de dicho servicio público, Omar Hernández, le expuso a los alcaldes de Arica, Salvador Urrutia y de Camarones, Iván Romero, los lineamientos del proyecto denominado: "Propuesta Producto Turístico Integral Chinchorro".

Finalizada la reunión informativa, el alcalde Salvador Urrutia, precisó que: "El tema de la Cultura "Chinchorro" tenemos que abordarlo con un enfoque integral, que incluya a todas las comunas de nuestra región. Debemos ofrecerle a los turistas una abanico de atracciones que nos permita prolongar su estadía en nuestra zona y que asegure más ingresos para nuestros empresarios y actores turísticos".

Por su parte, el alcalde de Camarones, Iván Romero, expresó su satisfacción por lo sólido de la argumentación planteada por el director nacional de Sernatur, que propone a la Caleta de "Camarones como un hito importante dentro de este círculo turístico virtuoso".

"Creemos que esto es lo que tenía que haberse hecho desde un principio, debemos seguir trabajando a través de este lineamiento que se ha desplegado para seguir fortaleciendo destinos turísticos como son Arica y Camarones en base a la Cultura Chinchorro".

Finalmente, Omar Hernández, director nacional de Sernatur, hizo hincapié en que una visión integradora de varios hitos por visitar en toda una región, permitirán que la comunidad en su conjunto se vea beneficiada: "Hemos compartido una visión práctica y concreta de lo que debiera ser el producto turístico Cultura Chinchorro, que es algo más integral, más amplio, más inclusivo a toda la región y particularmente a estas dos comunas, en donde hemos convenido que el territorio y el producto tiene que tener varios hitos.J