Secciones

30% de los postulantes da mal su pretención de renta

E-mail Compartir

En casi toda postulación para un nuevo trabajo se le pide al candidato entregar sus pretensiones de renta. El monto debe ser en números reales y no en respuestas evasivas como "acorde al mercado" o responder con una contrapregunta de cuánto es lo que se ofrece.

Pese a ser uno de los puntos más importantes o la razón de porqué se busca cambiar de trabajo, la respuesta a la pretensión de renta es frecuentemente donde los candidatos cometen más errores, ya sea por desconocimiento de los salarios que se manejan en mercado laboral para un cargo y funciones similares, por inseguridad respecto a sus propias habilidades y/o por escasa capacidad para "venderse".

Según Paloma Alvear, psicóloga y management development analyst de Randstad, alrededor de 30% de los postulantes tiene dificultades para manejar correctamente esta pregunta, lo que representa una cifra elevada si consideramos que esta interrogante suele ser decisiva en un proceso de selección.

"Si el candidato demuestra no tener noción alguna de los rangos que se manejan para la posición a la que postula o titubea al momento de fundamentar sus expectativas salariales, lo más probable es que quede fuera de las opciones, más aun tomando en cuenta que existen posiciones en las que sí se manejan ciertos rangos de renta de mercado. Esto tiene mucho que ver con la seguridad del candidato y la preparación ante una entrevista", dice la especialista.

Para tener un mejor desempeño es esta fase de la entrevista, Alvear entrega algunos consejos, como averiguar cuál es el intervalo que manejan otras compañías para un cargo con similares responsabilidades, nivel de estudio, manejo de idiomas y años de experiencia, además de revisar información oficial, con el objetivo de poder negociar con más propiedad y seguridad con el reclutador.

"Hablar de dinero siempre puede ser un poco incómodo para los postulantes y generalmente temen equivocarse, por lo que contar con datos sirve mucho para bajar el nivel de ansiedad y manejar rangos más aterrizados", dice.

También hay que ser flexible pues si la organización da beneficios, además de bonos y otros incentivos, quizás la pretensión inicial podría bajar. J

BMW creó más de dos mil nuevos empleos en 2015

E-mail Compartir

La automotriz alemana BMW creo cerca de 2.300 nuevos puestos de trabajo en la primera mitad del año, incrementando su número de trabajadores en Alemania hasta los 84.900, según informó un portavoz de la empresa.

El objetivo de la automotriz es crear 5.000 nuevos puestos a lo largo de este año. Asimismo, BMW quiere ampliar su plantilla del centro de desarrollo e investigación en Múnich.

"Nuestro plan es crear hasta 15.000 empleos extras en todo ese ámbito", aseguró el director del proyecto, Markus Baumgartner, al diario económico alemán "Handelsblatt". J

Consejos para planificar el segundo semestre

E-mail Compartir

Se terminan las vacaciones de invierno y miles de personas deben volver a la rutina laboral, después de unos días de descanso acompañando a los escolares.

Para coordinar la segunda parte del 2015, Laborum.com aconseja estudiar y planificar los objetivos y aumentar la productividad, ya que al conocer el panorama por el cual se atraviesa resultará más sencillo definir las tareas requeridas para lo que se quiere lograr.

Otro consejo del sitio es siempre tener una buena comunicación con los compañeros y con la jefatura sobre los desafíos incompletos y cómo mejorar. J