Secciones

Postura de profesores pone en jaque el regreso a clases

E-mail Compartir

Mañana parten las clases, tras el término de las vacaciones de invierno, y seguramente volverán a las aulas solamente los estudiantes de colegios subvencionados y particulares, ya que los profesores continúan con la movilización, la que hasta ayer seguía en forma indefinida.

Pese a la postura del Colegio de Profesores de Arica y Parinacota, desde el Ministerio de Educación, la seremi Giullia Olivera dijo que serán los directivos de los establecimientos quienes deben apelar a su liderazgo para llegar a un diálogo y retomar las clases.

"Como Ministerio de Educación tenemos que velar porque se cumpla el año escolar, de la mejor manera, que los calendarios se cumplan, pero también tenemos que velar para que todo sea en un clima de justicia y equidad, tanto para nuestros profesores y alumnos como para todos los componentes de la unidad educativa", dijo la autoridad en un comunicado enviado a la prensa.

El paro nacional partió el 1 de junio y ya cumplió 57 días. Desde la fecha las conversaciones y diálogos entre las partes han estado condicionadas por las exigencias de los profesores y por la negativa del Gobierno a dar paso a sus peticiones, entre ellas el rechazo a la carrera docente, Ley que fue aprobada este jueves en el Parlamento y que fijó la posición del Gobierno en el tema.

Sin embargo, desde el Colegio de Profesores el presidente regional Carlos Ojeda fue categórico: "hasta el día de hoy el paro sigue en forma indefinida".

Ojeda anunció que hoy se hará una consulta y se definirá el proceso y la postura a seguir a nivel nacional.

El presidente de los maestros no dejó de hacer pública su molestia y la del gremio con la posición de las autoridades regionales.

En ese sentido se refirió a la votación a favor del proyecto de carrera docente del diputado Luis Rocafull, la que calificó de "cuestionable".

"El se comprometió con nosotros, pero luego actuó de manera incoherente y nos traicionó. Incluso el viernes teníamos una reunión con él y nos dejó esperando, lo que provocó mucha molestia entre el gremio", aseguró Carlos Ojeda.

CONSULTA NACIONAL

Carlos Ojeda explicó que hoy será clave para el futuro del proceso.

"Hoy se hará a nivel nacional una consulta y ésta determinará la continuidad o el repliegue de este paro. Esto dependerá de tres preguntas que se plantearán: si nos mantenemos; si deponemos el paro y seguimos movilizados y, también, saber si el proyecto de carrera docente nos representa, ya que no es nuestra iniciativa por eso pedimos el retiro. Esto fue realizado a nuestras espaldas por la presidenta Michelle Bachelet y luego fue aprobado en la Cámara de Diputados, en un acuerdo entre la Nueva Mayoría y la derecha", manifestó.

Otro tema que inquieta a los docentes es el anuncio de los descuentos que tendrán por no asistir a dictar clases.

Al respecto Ojeda afirmó que, "esta amenaza la hemos tenido desde que se inició el paro. No es novedad".

No obstante agregó que, "nosotros presentamos a la seremi de Educación y al alcalde un plan de cómo recuperar clases. Si ellos nos descuentan no podremos recuperar y será responsabilidad de las autoridades".

Entre las alternativas para la recuperación de las horas perdidas esta asistir los sábados a aumentar las horas de clases; usar las horas de consejo de curso, de religión y de los días festivos de Fiestas Patrias, junto a la extensión de clases de 8 a 10 días en enero.

En este sentido la seremi de Educación Guillia Olivera aseguró que el calendario no resistirá con una continuidad del paro. "Si tomamos en cuenta que lo que estamos propendiendo es la calidad. Esta calidad también significa un proceso de gradualidad, pertinencia y reflexión en el aprendizaje. Cuando tenemos que recuperar, una prueba representa toda una cantidad de contenidos que no se han profundizado o adquirido en la forma que corresponde. Por lo tanto, una continuidad del paro no va a resistir. Hay que llamar a la conciencia, a la vocación", concluyó. J