Secciones

Dudan de rebote de bala en muerte de contratista

E-mail Compartir

La familia de Nelson Quinchillao, contratista de Codelco que murió el viernes en medio de un enfrentamiento con Carabineros en El Salvador mientras participaba de una protesta, aseguró que no cree en la versión del Fiscal del caso, que informó que la bala rebotó en una superficie metálica e impactó al trabajador. "Me contaron unos compañeros de trabajado de él que estaban ahí al lado que no fue una bala de rebote", aseguró Irene Quinchillao a radio Cooperativa. Otro de los hermanos del fallecido confirmó que presentarán acciones legales. Ayer se realizó el funeral en La Serena. J

Paciente muere al caer del piso 3 de un siquiátrico

E-mail Compartir

Un paciente del hospital siquiátrico Phillipe Pinel de Putaendo murió este domingo tras caer del tercer piso del recinto.La mayor de Carabineros Maureen Espinoza, de la 2° Comisaría de San Felipe, aseguró que el accidente ocurrió por el descuido del personal del centro de salud mental. "Se produjo por un descuido del hospital, donde finalmente un enfermo internado en el recinto, se lanzó por una ventana", informó a radio Bío-Bío. El paciente que sufría esquizofrenia resultó con múltiples fracturas, por lo que debió ser trasladado de urgencia al hospital San Antonio de Putaendo y derivado al San Juan de Dios de Los Andes donde falleció. J

Piñera quiso bajar en cápsula a rescatar a los 33 mineros

E-mail Compartir

El próximo 5 de agosto se cumplen cinco años del accidente que mantuvo atrapado a 33 hombres en la mina San José, en la Región de Atacama. Fueron días de angustia e incertidumbre, hasta que el día 22 de agosto de 2010 se supo que estaban con vida. Uno de los protagonistas de ese hecho fue el entonces Presidente Sebastián Piñera, quien ahora recuerda cómo fue todo ese proceso.

En diálogo con el historiador Mauricio Rojas, el ex mandatario reveló que viajó directamente desde Colombia a Copiapó, tras ordenar la llegada del ministro de Minería de entonces, Laurence Golborne, al norte del país. "Varios ministros me plantearon que no era conveniente que parara en Copiapó, porque la situación en la mina era caótica (...) En el mismo aeropuerto me reuní con el ministro de Salud, Jaime Mañalich, el ministro Golborne, la intendenta Ximena Matas y otras personas. Ellos me plantearon que, tal como las cosas se veían en ese instante, las probabilidades de encontrar o rescatar a alguien con vida eran prácticamente nulas", reveló. Agregó que manejaban todos los escenarios con la gente a cargo del operativo. "Discutíamos sobre preguntas muy difíciles, como qué iba a pasar si seguían fracasando los intentos de encontrarlos y hasta dónde llegaba lo humanamente posible. También nos preguntábamos sobre qué pasaría si los encontrábamos muertos, qué haríamos entonces. Había que estar preparado para distintas circunstancias, incluso las más tristes". De todos modos, Piñera aseguró que nunca perdió la esperanza: "Pocas veces he tenido intuiciones, pero esta vez sí y me aferré a ella. Cecilia (Morel) me preguntaba cómo sabía que estaban con vida y yo le decía que lo sabía, pero que no podía fundamentarlo con un razonamiento lógico. Eso es fe, y yo pocas veces la he sentido con más fuerza", indicó. Pero fue su suegro quien, ya en su lecho de muerte, le dijo algo premonitorio. "Me dijo: 'los mineros están vivos, tu deber es rescatarlos'. Y a las pocas horas apareció el ya famoso mensaje de "Estamos bien en el refugio los 33". "La verdad es que en un momento se me pasó por la cabeza pero nunca fue una intención verdadera. En todo caso mi mujer, que me conoce bien, vio mi expresión cuando miraba a un rescatista que se subía a la cápsula y estaba listo para bajar y entonces me dijo: 'ni lo pienses'... porque era obvio que lo había pensado".J