Secciones

Rossi presentó idea alternativa para gratuidad universitaria

E-mail Compartir

El senador PS por las regiones de Arica y Parinacota y de Tarapacá, Fulvio Rossi elaboró una propuesta alternativa a la presentada por el gobierno, esto, ante la inminente discusión por la gratuidad universitaria a iniciarse el próximo año.

Según la iniciativa del Ejecutivo, sólo podrán optar a la gratuidad los alumnos que asistan a universidades del Consejo de Rectores, o a Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales acreditados y sin fines de lucro.

"Con la propuesta actual del gobierno para el año 2016, miles de jóvenes vulnerables que estudian en Inacap y Santo Tomás, quedarían excluidos de los beneficios de la gratuidad. A mi juicio, eso es injusto y discriminatorio por lo que he planteado ampliar la cobertura de los alumnos vulnerables potencialmente beneficiarios de la gratuidad", expresó el legislador.

La propuesta de Rossi apunta a que la categoría para acceder a la gratuidad debe ampliarse a "CFTs e IPs cuyos dueños sean instituciones sin fines de lucro".

Con esta propuesta, el Centro de Formación Técnica e Instituto Profesional, tanto de la Universidad Santo Tomás como de Inacap (Universidad Tecnológica de Chile), entrarían a la clasificación y cumpliría con los requisitos ya que, por ley, las universidades, es decir, sus controladores, no pueden tener fines de lucro.

La idea contempla que, independiente si son o no CFTs e IPs con fines de lucro, sus alumnos puedan acogerse a la gratuidad ya que sus dueños legalmente no pueden lucrar.

"En el caso de Inacap, por ejemplo, tiene un gran porcentaje de estudiantes jóvenes vulnerables. Es una institución acreditada en su CFT e IP, y el controlador, la Universidad de Inacap, no tiene fines de lucro y bajo esa perspectiva resulta razonable incluir a esos jóvenes".J

Inaguraron programa "Quiero Mi Barrio" en la Junta Vecinal Miramar

E-mail Compartir

Con una activa participación de los vecinos y vecinas del sector Miramar, el Minvu y la Municipalidad de Arica, lanzaron el Programa "Quiero Mi Barrio", celebración que estuvo encabezada por la Seremi de Vivienda y Urbanismo, Gladys Acuña, y contó con la participación del Intendente Emilio Rodríguez, "Hito Inaugural" que coincide con el 46to aniversario de este emblemático barrio ariqueño.

La implementación de este programa, representará una inversión de 647 millones de pesos, destinados al mejoramiento integral del territorio, a través de la recuperación y revitalización de espacios públicos, equipamientos comunitarios y obras sociales.

La seremi de Vivienda y Urbanismo, Gladys Acuña, manifestó que "con esta fiesta ciudadana comienza un trabajo de mejoramiento integral de esta población, traducida en obras físicas y sociales que buscan potenciar al Barrio Miramar y a su gente, a través del fortalecimiento de las áreas y los espacios comunes"

Por su parte Nonato Pinto presidente de la J.V. N°37 Miramar, comentó que "por mucho tiempo esta población había estado abandonada, desde que fuimos seleccionado como uno de los barrios a intervenir, nos sentimos felices y esperanzados en mejorar nuestro entorno, ya se han visto los primeros cambios, comenzando por la unión de los vecinos y el deseo de trabajar por el barrio". J

Instituto Antártico invita a concurso estudiantil

E-mail Compartir

Cada año el Instituto Antártico Chileno (INACH) convoca a estudiantes de enseñanza media del país a postular proyectos de investigación científica de nivel escolar para así participar de la Feria Antártica Escolar (FAE), un evento único en su clase en el mundo que se desarrolla todos los años en la ciudad de Punta Arenas.

A través de este concurso, jóvenes estudiantes desarrollan sus habilidades en el uso del método científico para encontrar respuestas a los enigmas que aún guarda el Continente Blanco. De esta manera, la FAE promueve el conocimiento y valoración de la Antártica en los jóvenes de todo Chile.

El evento reunirá a los 25 mejores trabajos de todo el país en torno a temáticas relacionadas con: Relación entre Sudamérica y Antártica; Adaptaciones al Medio Antártico y sus Biorrecursos; Abundancia y Diversidad de Organismos Antárticos; Calentamiento Global y Evolución del Clima; Medioambiente Antártico y, Astronomía y Astrofísica de la Antártica.

El año pasado el trabajo "La Antártida S.O.S." liderados por la profesora Daniela Ormazábal, junto las alumnas Karla Navarrete y Natalia Rojas del Liceo Antonio Varas de la Barra, fue seleccionado logrando participar en la Feria de Punta Arenas que se realizó en el mes de noviembre.

Los ganadores de la FAE 2015 recibirán de premio el derecho a integrar la Expedición Antártica Escolar 2016. Una estadía en la Antártica, donde podrán realizar un intenso programa de actividades científicas junto a investigadores del INACH en diversos puntos del continente. J