Secciones

Continúa programa de marcaje satelital para tortugas marinas

E-mail Compartir

Dentro de los próximos días dos tortugas marinas serán intervenidas por miembros de la agrupación Tortumar, quienes serán los encargados de incorporarles un GPS, instrumento que permitirá monitorearlas directamente desde Arica.

Los dispositivos satelitales instalados en los caparazones de las tortugas posibilitan estudiar a fondo y proteger la vida de su especie, a través del sondeo que realiza un grupo de biólogos de la Universidad Arturo Prat, liderados por el académico Walter Sielfeld.

El "Programa de Conservación de Tortugas Marinas en la Región de Arica y Parinacota y su potencial para el desarrollo de actividades de turismo de intereses especiales", es una iniciativa financiada por el Gobierno Regional, entidad pública a cargo de costear los GPS que los ejemplares llevan bajo el mar.

monitoreo

Según palabras de Sielfeld, la actividad concluirá el lunes 27 de julio "y consistirá, básicamente, en instalar en las tortugas transmisores satelitales con el propósito de conocer cómo utilizan la bahía de Arica, las rutas de migración, zonas de alimentación y los destinos para postura de huevos".

Agregó que "a la fecha hemos instalado tres transmisores. Toda la información que recojamos a través de estos dispositivos nos proporcionará datos relevantes para desarrollar un plan estratégico de protección de las tortugas".

las 3 mosqueteras

Paula Salinas, subdirectora de Tortumar y una de las encargadas del proyecto de conservación de la chelonia mydas, detalló que "la primera tortuga marina que reingresamos al mar con el dispositivo, cuyo nombre es 'Arica', en estos momentos continúa en el sector de la Puntilla, en playa Chinchorro. Lo mismo sucede con 'Alcachofa'".

Puntualizó, además, que "en cambio 'Tamara', la segunda tortuga en usar este sistema, inició su migración al norte, estando actualmente a la altura de Pisco, en Perú. Suponemos que va rumbo a Galápagos para comenzar su reproducción, situación que nos tiene muy contentos, porque sabemos que están con vida y sin mayores problemas". J

Tirana Chica se tomó la Plaza 1 de Mayo

E-mail Compartir

Cerca de las dos de la tarde las diferentes bailes religiosos que conforman la Asociación Virgen de la Tirana Arica, comenzaron ayer con la procesión en las calles que rodean la Plaza 1 de Mayo, para comenzar con la celebración de la "Tirana Chica".

Posteriormente, los bailes brindaron el tradicional saludo en la Parroquia Santa Cruz y se presentaron una a uno durante toda la tarde. Y hoy continuarán con la procesión.

El próximo fin de semana el turno será para la Parroquia El Carmen, donde participarán alrededor de 26 bailes de la Asociación San José que se tomarán la avenida Tucapel. J

En Arica INE entregó cifras recientes del Isup

E-mail Compartir

En dependencias de la seremi de Economía, el director regional del INE, Jean Pierre Foschi, hizo entrega oficial de los resultados correspondientes al Índice de Ventas de Supermercados (Isup) referidos al mes de mayo de 2015, al secretario de dicha cartera, Franz Castro.

El Isup, dentro de otras cosas, permite visualizar en el corto plazo la evolución de la demanda interna. Durante el transcurso de los últimos años, las ventas de supermercados regionales han experimentado un notable aumento.

Según los resultados de mayo, los supermercados regionales registraron ventas nominales del orden de los 6 mil 370 millones de pesos. La actividad del sector creció un 7,5% en comparación a igual mes del año anterior, alcanzando una variación acumulada positiva de 5,9%, crecimiento considerado entre los meses de enero y mayo de 2015. En tanto, el seremi de Economía, Franz Castro manifestó que "las cifras posicionan a Arica y Parinacota como la segunda de mayor crecimiento en el período, lo que es una muestra del dinamismo de la actividad economía local existente en este sector".J