Secciones

Fiscal: minero muerto fue alcanzado por rebote de bala

E-mail Compartir

Nelson Quichillao, el trabajador contratista de Codelco que falleció la madrugada del viernes en medio de incidentes en El Salvador, habría perdido la vida por el "rebote de un proyectil balístico", según los nuevos antecedentes dados a conocer ayer.

Julio Artigas, fiscal a cargo del caso, detalló a T13 que "las diligencias administrativas" desarrolladas "dan cuenta de la indagación de la muerte de un trabajador en circunstancias que es impactado por el rebote de un proyectil balístico".

"Por la labor pericial de diversos servicios que se han convocado para este efecto por parte del Ministerio Público, hemos podido determinar un número superior al informado de disparos que se efectuaron, más de 30", indicó. J

Rector de la U. de Chile rechaza críticas de privadas excluidas de gratuidad

E-mail Compartir

El rector de la Universidad de Chile y presidente del Consorcio de Universidades del Estado, Ennio Vivaldi, rechazó ayer la "molestia" manifestada por los planteles privados que acusan haber sido "discriminados" en la primera etapa del proceso de gratuidad en la educación superior.

"Hoy día se ha puesto de moda, a raíz del financiamiento prometido para las públicas, que todas quieren aparecer como públicas", criticó Vivaldi en radio Cooperativa.

El académico aseguró, no obstante, que tiene "el mayor respeto por los proyectos de las universidades privadas" y que "jamás consideraría que ninguna universidad es rival ni competidora de la Universidad de Chile (...) que le vaya bien a todas, jamás voy a estar en contra de ninguna otra universidad".

Sin embargo, agregó, "me parece que el que un Estado se preocupe de las universidades estatales es una cosa demasiado obvia en cualquier lugar del mundo como para que sea motivo de molestia".

Anuncio

La semana pasada, la ministra de Educación, Adriana Delpiano, descartó incluir a las universidades privadas que no integran el Consejo de Rectores (CRUCh) en la gratuidad anunciada para el próximo año para el 60% de los estudiantes más vulnerables.

El anuncio generó molestia de las casas de estudios privadas, que acusaron "discriminación".

Al respecto, Vivaldi señaló en el citado medio radial que "de todo el sistema de educación superior, apenas el 15% está representado por las universidades estatales como estudiantado".

"Eso es casi una cosa marginal, el sello de la universidad estatal, los valores que lleva un profesional formado en la universidad estatal es clave en todo lo que es la vida pública del país, no puede ser reducido a ese nivel", dijo.

Por ello, añadió, "no creo que la palabra discriminación quepa. Si alguna discriminación ha habido por mucho, mucho tiempo, es una feroz discriminación contra todo lo público y, en particular contra universidades públicas".

"Eso es muy triste, porque me atrevería a decir que gran parte de la crisis de valores que hoy día tenemos es precisamente por la pérdida de ese sentido de que configuramos todas una unidad, un país, una sociedad solidaria, que son los valores que imparte la educación pública", manifestó.

Cabe destacar que el Senador Fulvio Rossi presentó el viernes una propuesta alternativa (ver página 5).J