Secciones

Las falencias de las mejores vacaciones de invierno

E-mail Compartir

Pese a que estas vacaciones de invierno fueron las mejores de las últimas temporadas en cuanto a pasajeros, con un incremento de un 45 % en relación al 2014, éstas dejaron varias falencias como aseguró el presidente de la Cámara de Turismo de Arica, Ricardo Jorquera.

"Quedó al descubierto que cuando llega mucha gente quedamos sin capacidad hotelera", fue lo primero que recalcó Jorquera.

Luego enumeró los demás puntos negros y que -como aseveró- son reclamos de los propios turistas: que el comercio abre a las 11 horas; mala atención en locales establecidos; veredas y calles peatonales del centro de la ciudad en dramático estado; un litoral norte sin uso y con pésima imagen al turista; falta de aseo en lugares turísticos; el aspecto de casas y edificios del centro y, por último, la barrera idiomática, al no manejar otras lenguas extranjeras.

Expectativas

Para Jorquera el tema pasa por las expectativas que se genera el turista cuando va a una ciudad. "Nosotros no sabemos qué imagen se llevarán los turistas al ver estas falencias. Esa es nuestra preocupación", aclaró.

Sin embargo, el presidente de la cámara resaltó que los eventos internacionales hicieron que la capacidad hotelera colapsara.

En Arica se realizó el Mundial de BodyBoard y, especialmente, la Copa Americana de Pueblos Indígenas, que trajo a cuatro delegaciones que jugaron en el Estadio Canadela.

"Estas vacaciones tuvimos un aumento de un 45 % que en igual periodo del 2014. De esa cifra, un 70 % corresponden a turistas nacionales que llegaron a la ciudad en estas vacaciones de invierno, que fueron las mejores de las últimas temporadas", agregó Ricardo Jorquera. J

Finalmente prendieron los semáforos de 18 con Edmundo Flores

E-mail Compartir

Tras una larga espera el viernes comenzaron a funcionar los semáforos instalados por el Departamento de Iluminación de la Municipalidad de Arica en la esquina de 18 de Septiembre con Edmundo Flores, lugar que tiene un importante flujo de vehículos tanto particulares como de locomoción colectiva.

Desde la Municipalidad de Arica Marcos Gutiérrez entregó la información, agregando que se trata de una inversión de más de $20 millones, ya que se trata de equipamiento nuevo y de última tecnología.

La intersección tuvo anteriormente un sistema de semáforos, pero debieron ser sacados tras ser destruidos en las protestas o movilizaciones estudiantiles.

El sistema de semáforos forma de un programa que busca implementarlos en diversos sectores de la ciudad, principalmente aquellos que representan riesgos para conductores y transeúntes.

La instalación de nuevos semáforos partió en el cruce de calles Maipú y Prat. También se pretende dotar del sistema Baquedano con Maipú, esquina que presentan un alto flujo de taxis colectivos y que regulará el paso.

Los otros puntos que están dentro del plan son la esquina de Renato Rocca con Chapiquiña. J

Sercotec lanza curso virtual para microempresas

E-mail Compartir

Una nueva herramienta para las micro y pequeñas empresas del país, creada para informar de manera práctica los beneficios del Seguro Social Obligatorio Contra Accidentes de Trabajo, dieron a conocer el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) y la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO).

Se trata del curso virtual y gratuito denominado "Seguro Social: Ley N° 16.744", disponible a través del Portal de Capacitación Virtual de Sercotec, que fue presentado por el gerente general de esta institución, Bernardo Troncoso, junto al Superintendente de Seguridad Social, Claudio Reyes, quienes llegaron hasta Maderística, empresa de diseño en madera ubicado en la comuna de Santiago para conversar con sus dueños y explicarles la relevancia de este tema poco difundido entre los negocios más pequeños. J

Mujeres Afros celebraron día internacional buscando su identidad

E-mail Compartir

Fue en 1992, que se reunieron por primera vez las mujeres afrodescendientes de América Latina y el Caribe, y desde esa fecha cada 25 de julio se celebra el Día Internacional de la Mujer Afro.

En Arica las ONG Oro Negro y Lumbanga, organizaron la conmemoración, con una actividad que desarrollaron en el pasaje Sangra, la que buscó ampliar y fortalecer las organizaciones de mujeres negras, junto a la construcción de estrategias para la inclusión y la lucha contra temas como el racismo, el sexismo, la discriminación, los prejuicios y otras desigualdades sociales y raciales.

La fecha se transformó en un día para ampliar las alianzas, dando visibilidad a la lucha, a las acciones de promoción, presentación y debate sobre la identidad de las mujeres afrodescendientes. Entre los compromisos que buscan están el reconocimiento del pueblo afrochileno, la inclusión de la variable afrodescendiente y exigir ser considerados como actores significativos del patrimonio inmaterial del país. J