Secciones

Contratista de Codelco murió baleado en Atacama

E-mail Compartir

Por causas que aún se investigan, en la madrugada de ayer murió el contratista de Codelco Nelson Quichillao López en las movilizaciones de El Salvador, en la Región de Atacama.

Según denunció la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), el trabajador "fue baleado por Fuerzas Especiales (de Carabineros) que se encontraban desde la noche anterior reprimiendo a los trabajadores".

La institución informó que mientras se despejaban rutas bloqueadas "los manifestantes atacaron violentamente a los carabineros, embistiéndolos con maquinaria pesada. J

Disidentes del Magisterio deciden hacer consulta nacional por el paro

E-mail Compartir

Aunque fue una asamblea sin la participación del presidente ni su sector, la disidencia del Colegio de Profesores decidió someter a consulta nacional la continuidad del paro, que hoy cumple 55 días.

Por 71 votos a favor se aprobó la moción de consultar a las bases para definir la hoja de ruta de las movilizaciones por su rechazo al proyecto de Carrera Docente.

"Es una asamblea legal. Lo que hizo el presidente nacional (Jaime Gajardo) es una arbitrariedad, que transgrede la institucional del estatuto, hoy día estamos tomando acuerdos como asamblea nacional válida. Vamos a someter a consulta nacional los acuerdos que se adopten", dijo el secretario general, Darío Vásquez. J

Procesan a siete militares por su participación en caso quemados

E-mail Compartir

Seis militares en retiro en calidad de autores de homicidio calificado y uno de cómplice fueron procesados ayer, luego de que el ministro en vista, Mario Carroza, decidiera iniciar la investigación por su responsabilidad en el ataque ocurrido en 1986 contra Carmen Gloria Quintana y Rodrigo Rojas, quienes resultaron quemados vivos en Estación Central, Santiago.

Los militares son Luis Zúñiga, Francisco Vásquez, Sergio Hernández, Julio Castañer, Iván Figueroa, Nelson Medina y Jorge Astengo, quienes fueron a detenidos el martes partir de la declaración de un ex conscripto, Fernando Guzmán, que rompió el pacto de silencio y contó lo sucedido en el programa En La Mira, de Chilevisión.

"Los seis autores serían los oficiales y los suboficiales que comandaban las patrullas, y un conductor del camión, el señor Hernández, que hoy en día llegó a declarar desde Valdivia, estaría en calidad de cómplice", explicó ayer Carroza.

Agregó que "hay antecedentes, datos que permiten, en este caso, poder procesarlos por homicidio calificado en el caso de (Rodrigo) Rojas de Negri, y por Carmen Gloria Quintana homicidio también calificado, pero en grado de frustrado".

El juez afirmó que en los próximos días habrá más interrogatorios relacionados al caso y que mientras, por estar dentro del sistema de justicia anterior a la Reforma Procesal Penal, permanecerán en el Batallón de Policía Militar de Peñalolén, en Santiago, "hasta que se decida otra cosa".

Al respecto, la mamá de Rodrigo Rojas, Verónica de Negri destacó el avance en la justicia pero llamó a que la Presidenta Michelle Bachelet degrade a los militares condenados por delitos de lesa humanidad. J