Secciones

Arica Nativa busca producciones locales

E-mail Compartir

lEl Festival Internacional de Cine Rural Arica Nativa ya lanzó la convocatoria para lo que será su competencia 2015. Como cada año, quien busca robarse las miradas es Filmin' Arica, la categoría que promueve las producciones audiovisuales de la región de Arica y Parinacota.

Es por esto que los organizadores hicieron un llamado a todos los realizadores locales a enviar sus trabajos y participar de esta nueva versión del festival, que este año promete, entre otras cosas, la proyección a mayor altura del mundo, en la localidad de Visviri. Son producciones realizadas en la región de Arica y Parinacota, que retratan y promueven nuestro Paisaje Cultural. Son producciones realizadas en la región, que retratan y promueven nuestro Paisaje Cultural. Los plazos para esta convocatoria están abiertos hasta el 28 de agosto y las bases se pueden encontrar en la página web www.aricanativa.com J

GLORIAS DE LOS 80 visitaron la región

E-mail Compartir

L os recordados músicos de los 80, Álvaro Scaramelli y el baterista Pato Salazar llegaron ayer a Arica en una visita exprés, en la cual visitaron la Radio Digital FM, donde hablaron sobre la ley del Derecho de Autor y la música chilena en general.

"Venimos como representantes de la Sociedad de Derecho del Autor (SCD). Fuimos elegidos por nuestros colegas y participamos en un consejo con grandes artistas como Valentín Trujillo entre otros músicos con quienes nos juntamos a pensar cómo mejorar lo que son los derechos del autor", aseguró Pato Salazar.

Explicaron sobre el derecho al reconocimiento de las obras. Por ejemplo, que si alguien graba una canción que se nombre quien es el autor y lo otro que mencionaron es el derecho de autor por la parte económica. "Por eso nos organizamos para gestionar el cobro de estos derechos para los negocios que utilizan la música como parte de una empresa ".

"Esa plata va para el autor de la obra. Lo hacemos con las discoteques, la televisión, entre otros ámbitos y por eso vinimos a visitar a nuestros colegas para venir a informarles sobre estos derechos, porque siempre estamos recordándoles y haciéndoles conocer sobre estos beneficios, ya que lamentablemente si uno no los comunica se pierden", aseguró Álvaro Scaramelli, presidente de la SCD.

También se refirieron a la obligatoriedad de las radios chilenas de tocar el 20% de música nacional.

Pato Salazar comentó que "creo que nos enredamos en algo que no corresponde porque había muchos intereses de los consorcios que nos estaban imponiendo mucha música extranjera. Nos enredamos en una disputa legal, uno va las regiones y se da cuenta que tocan mucha música chilena. Afortunadamente logramos sobrepasar esa valla que fue muy dura. Esa ley la peleamos durante 7 años".

Scaramelli agregó que "siempre es mejor no imponer, pero luego de 7 años nunca se logró nada. Estamos en un sistema de libre mercado, pero cuando el mercado es desigual hubo que realizar este proyecto de ley para que la gente también pueda conocer la música de los artistas nacionales, porque no estaban en la línea de los grandes medios".

Comentaron que la radio al tocar varias veces un tema hace que la gente tenga cercanía con sus artistas locales y que los chilenos estaban jugando en desigualdad de condiciones y es por eso que el 20 por ciento regula este derecho.

También invitaron a los músicos locales a acercarse a la Biblioteca Municipal hoy para que puedan conocer sus derechos y hacerse socios de la SCD.

"La propiedad intelectual sirve a los artistas para gestionar sus derechos, e identificar al autor, rotular a los creadores, ingresarlos al sistema y la SCD fiscalizará dónde se va a tocar esa obra y para qué se va utilizar" recomendaron los representantes de la Sociedad de Derecho del Autor. J