Secciones

Subsidio, negocio y servicio de los taxis colectivos

E-mail Compartir

Me parece que está bien que los señores colectiveros esperen que el Gobierno les ayude a renovar sus flotas de colectivos. Incluso, al grado de que reclamen porque el subsidio es bajo.

Sin embargo, yo les recomendaría que con la misma pasión y compromiso realizaran su trabajo. Hasta en el mismo diario han salido reportajes que muestran que hay choferes y líneas que se niegan a trasladar a pasajeros a algunos puntos, simplemente porque esos recorridos no son "negocio" para ellos. Yo me pregunto entonces... ¿Si el gobierno les ayuda en su "negocio", por qué ellos no se la juegan por los pasajeros.

Atentamente

Luis Herrera M.

Día Patrio del Perú

E-mail Compartir

Cada 28 de julio vuela nuestra imaginación hacia el país de Ricardo Palma y González Prada. Nuestro recuerdo transita por los puentes del afecto. Lo expresa quien conoce el Perü de Tacna a Tumbes pasando por la graciosa Lima, el solemne Cuzco y la enigmática Macchu Pichu. Imposible no constatar cuan vinculadas están ambas patrias. Agréguese que las oligarquías de ambas repúblicas se esfuerzan en sellar el divorcio y edificar muros de desconfianza y desdén.

Por sobre la cizaña algunos datos simbólicos... Chabuca, con gracejo, canta "Gracias a la vida" de la chilenísima Violeta Parra. El mejor papel de "roto", en el cine clásico, lo logra un peruano: Eugenio Retes. No basta, el más bello elogio a Valparaíso lo emblematiza el chalaco Lucho Barrios, óptima intérprete de valsecitos peruanos es la mapochina Palmenia Pizarro. Quien mejor canta tonadas criollas es de origen peruano, Marta Yupanqui Donoso, conocida como Ester Soré. Imposible olvidar a Manuel Seoane que inaugura aquí el periodismo moderno con la Revista Ercilla.

En el siglo XIX es Bernardo O´Higgins quien, alivia su ostracismo con la recepción en Callao de las autoridades gubernativas. Lo cobijan en el palacio presidencial. Le obsequian casona en la capital y dos haciendas. Todo ello,"nobleza obliga", lo inducen a manifestar "Soy chileno por cuna y peruano por gratitud". Interviene en asuntos políticos y defiende el derecho a integrarse de los "Perúes". Es asesor del mariscal Andrés Santa Cruz y adversario de la guerra del Chile portaliano contra la Confederación Perú-Boliviana. Mayor compromiso asume Ramón Freire.

En diversos visitas al Perú -como estudiante y luego en mi condicion de académico- siempre cosecho simpatía y bondad. El momento es apropiado para saludar entre tantos peruanos -aunque por motivos de espacio apenas menciono a cuatro- Eduardo Anaya Franco y Francisco Vargas Bocanegra, Herbert Mujica y Victor Manuel Alvarado Salazar. Evadiendo la censura "democrática" , peor que la castrense, porque se enmascara de hipocresía -desde la ribera del Mapocho- a propósito de la efeméride, sin temideces, digo

Prof. Pedro Godoy P.

Centro de Estudios

Chilenos CEDECH