Secciones

Marejada mandó a los riders a la ola El Buey

E-mail Compartir

Los 24 mejores bodyboarders planetarios debieron abandonar 'El Gringo', porque la marejada que azotó la rompiente donde se desarrolla el campeonato impidió que la ola tuviera una forma tubular.

A las 9 de la mañana de ayer, los jueces dieron por suspendido, por segundo día consecutivo, el 'Arica Chilean Challenge' que por duodécima vez se desarrolla en la XV región.

El público tuvo que regresar masivamente a sus hogares, tras no poder ver las maniobras de los mejores bodyboarders del planeta, sin embargo los riders locales y extranjeros, al no poder competir en el mundial producto de las condiciones adversas del mar, decidieron ir a surfear a la temida ola El Buey, que genera olas superiores a los 7 metros de altura.

Desde la organización del campeonato enfatizaron que para hoy las condiciones del mar van a ser aptas para que los atletas puedan desarrollar sus maniobras y así entreguen un buen espectáculo deportivo.

El Gringo sin brillo

Con olas que superaban los 6 metros de altura, pero que no tenían la forma tubular que exigen los riders profesionales que compiten en el tour mundial de bodyboard, el 'Arica Chilean Challenge' debió suspenderse en El Gringo.

Los 24 mejores atletas que dominan este deporte, a lo largo y ancho de las costas mundiales, debieron ceder en la competencia y dejar el día de ayer para desarrollar free surf en un sector de la costa ariqueña donde se generan olas de mayor tamaño que las que hay en la reconocida rompiente, El Gringo.

La ola El Buey, temida por el tamaño y masa de agua que arrastra, se llenó de competidores que se transportaron desde El Gringo hasta aquel sector, con el fin de entrenar y poner a prueba sus capacidades de respiración, ya que cada 'pagada' (esquivar olas por debajo de ellas cuando estas rompen) en El Buey exige al máximo a los atletas en sus capacidades pulmonares.

Los chilenos aún en carrera son el local Diego Sepúlveda, quien obtuvo el wild card por ganar la Copa Pelao Guillén. Sigue también Cristobal Sciaraffia de Iquique, quien viene de hacer una gran presentación en el nacional de la segunda región y el antofagastino Sacha Damjanic, quien acaba de obtener el noveno lugar en el mundial realizado en Brasil.

Cristian "Tomate" Peralta, productor local del evento desde hace 12 años y presidente de la Asociación de Bodyboard de Arica dijo que "hoy día teníamos todas las ganas de reiniciar la competencia, pero sabíamos que llegaba esta marejada que se instaló con viento y mucha corriente lo cual es muy peligroso, por lo cual la organización y competidores decidieron darle paro por ahora y decidimos hacer un día de entrenamiento en El Buey, que es una ola mucha más grande que la del Gringo, eso sí es más oceánica y tiene menos roca". J

Stewart y Carvalho en clínicas deportivas

E-mail Compartir

Una de las actividades destacadas y que sacó por un rato a los riders de la competencia fue la realizada por el nueve veces campeón mundial Mike Stewart (Hawaii) y la seis veces campeona mundial Neymara Carvalho (Brasil) quienes visitaron una humilde escuelita de bodyboard llamada Chinchorro

Esta escuela recibe a menores de escasos recursos y en riesgo social, y con los pocos recursos que reúnen llevan adelante a un grupo de jóvenes deportistas ariqueños.

Mike Stewart y Neymara Carvalho aceptaron la invitación que se les realizara en la conferencia de prensa y asistieron a dar charlas y consejos a los pequeños futuros campeones que quedaron felices y emocionados al estar con sus ídolos del bodyboard mundial. J