El ingeniero que será la pesadilla de los criminales
Con tan solo dos años de trabajo en la Fiscalía de Arica y Parinacota, el ingeniero en gestión informática Jorge Meneses Mendoza ya tiene sobre sus espaldas una importante y revolucionaria misión que busca mejorar la gestión de la Fiscalía.
Y es que este ariqueño de 38 años acaba de graduarse como el primer analista criminal del Ministerio Público del extremo norte, función que le permitirá conocer en detalle en dónde y cómo se cometen los delitos en la región.
Jorge Meneses terminó su enseñanza media en el North American College y se tituló de ingeniero en gestión informática de Inacap. Luego ingresó a trabajar a la Fiscalía Regional como técnico de la unidad de gestión.
Es casado y se declara un amante y defensor de los animales. Además de su adicción a la computación, en sus horas libres intenta practicar uno de sus hobbies, que es el hacer trekking y subir cerros.
Contó que en su vida profesional ha tenido la suerte de trabajar en varios lugares y que incluso hizo clases de informática, sin embargo, reconoció que nunca se le pasó en su mente estar ligado a temas judiciales.
"Al haber llegado a la Fiscalía es un rubro totalmente distinto a lo que yo hacía antes, nunca se me había pasado por la mente que iba a estar analizando temas criminales, pero igual aplico los conocimientos de mi profesión que es hacer análisis de datos", planteó.
- Mi trabajo consiste en recolectar los datos que son ingresados a través de los partes policiales, sacar las direcciones y los relatos, además de la información derivada de las denuncias ingresadas a la Fiscalía se podrá realizar, entre otras cosas, un completo mapeo de los delitos registrados en la ciudad (georreferenciación) así como crear hipótesis y apoyar con nuevos medios de pruebas
- ?
- Mi rol será aportar, a través del analisis delictual, a mejorar la persecución penal. De esta manera se busca reducir el número de archivos provisionales (causas suspendidas por falta de antecedentes), a través del cruce de información y análisis de inteligencia.
- La utilidad que va a prestar a la institución es que haya menos delincuentes en las calles y con la información que nosotros les demos sea más eficiente.
Jorge, se capacitó en un curso que realizo en conjunto la Fiscalía Nacional con la Fundación Paz Ciudadana. "Siento que es el trabajo donde más me he potenciado y aportado", afirmó.
Plan
Pero no fue fácil implementar el área criminal, ya que esta se concretará una vez aprobado el Plan de Fortalecimiento de la Fiscalía, con su puesta en marcha en cada región se crearán unidades de análisis criminal y de focos delictuales, las cuales estarán lideradas por un Fiscal y estarán conformadas por analistas capacitados en cruce de datos y análisis de información de inteligencia, que permitirá determinar modus operandi de bandas y detectar patrones delictuales que ayuden a enfrentar ilícitos.
Jorge se convertirá en el primer ingeniero en realizar este tipo de análisis en la región. J