Medicina en Tacna
Me tocó en suerte un viaje al sur, no sur sur, digamos más bien centro sur, invierno, pero igual hermoso, terrible los fríos sí , al filo de cero grado, y cuando se tienen un montón de años a cuesta, nos afecta un poco más ; de hecho volví con una tos y un pecho que rugía cada vez que respiraba. Bueno, mañana voy al doctor…pero si voy al poli, tengo que irme como a las cuatro de la mañana. Mejor voy a Fonasa, compro un bono y voy como particular. Se dijo, se hizo, temprano, no tanto tampoco, como a las diez am., En Fonasa, haciendo fila para comprar un Bono …¿ para que doctor ? … pequeño detalle … voy a mirar la lista … un montón …llamé a dos o tres … que raro, no contestan, le hago el comentario a otras personas en similar situación, me dicen " es un milagro que contesten, parece que no les gusta atender a pacientes de Fonasa ", armándome de paciencia, le saque una foto al listado, me fui a un café cercano y llame a por lo menos treinta teléfonos del listado, los tengo registrados en mi celular, NINGUNO RESPONDIÓ, al primer timbrazo salía la marcación ocupado y se acabó. No quiero pensar en una coalición, ¿así se llama verdad? pensaré más bien que fue una coincidencia que entre once y doce de la mañana, todas las secretarias estaban atendiendo otras llamadas de urgencia o algo parecido, porque si no quieren atender por Fonasa, ¿ qué diablos hacen inscritos allí ? Clínica, me voy a una clínica, será un poco más caro, pero… llame a dos … no tiene hora hasta la próxima semana, siete u ocho días más… Que diablos, mañana me voy a Tacna, perdí toda la mañana y hasta las 14 hrs.,sin lograr nada.
Son las diez am. Me embarco en un taxi a Tacna para llegar más rápido, me deja justo frente el Hospital de la Solidaridad, entro, casi en el centro una plataforma con tres personas dice "Informaciones ", me acerco, señor que desea ? señorita vengo porque mi garganta y mi pecho..quiere ver un otorrino…? La verdad, le digo, preferiría un médico general; como no señor, cancele en caja por favor ; voy a caja… hay tres personas en fila, es rápido, cuanto es ¿ trece soles señor ?( dos mil quinientos pesos chilenos) , me dice el cajero; me asombra por lo barato, pago y el cajero me indica, vaya a la oficina número tanto, me dirijo, una vez allí, una paramédico me indica sentarme y que me saque la chaqueta porque me va a tomar la presión, admirado por la rapidez y calidez de la atención me arremango, me toma la presión me indica donde esperar diciéndome " lo llaman enseguida ", no pasan quince minutos, me indica …pase el doctor le va a atender …El doctor, me conversa, me pregunta, le cuento, me revisa… ¡no está bien me dice ¡ me hace una receta… cómprela en la farmacia y en la oficina a la vuelta hay un servicio de inyectable y vuelva cuando haya completado el tratamiento. Sigo sus instrucciones y en la oficina de inyectables me mandan a caja a pagar por su servicio…tres soles … llegué al hospital a las once cuarenta y cinco chilenas, es un cuarto para la una y ya estoy en tratamiento, con la primera inyección colocada. …Nosotros (chilenos) miramos tan por la cola a los peruanos, y sin embargo nos llevan tanta delantera, por lo menos en este servicio vital (salud), el hospital de la solidaridad, parece hecho para chilenos, porque siempre está lleno de nosotros, y con tal calidad y gentileza en la atención que no entiendo, realmente no logro entender que nosotros, un pueblo míticamente educado, culto y con muchas cualidades más, teóricas ciertamente, no logremos entregar un servicio, siquiera parecido, a nuestro sufrido pueblo. Sin mayores comentarios, diría que a nuestros profesionales, en general, les hace mucha falta un ramo que alguien, interesado sin duda, eliminó, a lo menos un semestre de Etica y otro de Moral, obligatorios, por supuesto.
Asombra, siendo esto vox populi, que nuestros iluminados se pregunten todavía ¿Por qué la gente se va a Tacna? Simple, lo uno trae lo otro. ¡ Gracias Arica …por estar tan cerca de Tacna !
Romina Castillo