Secciones

La mujer que tendrá que fiscalizar la reforma en la región

E-mail Compartir

Importantes desafíos tendrá en su gestión la nueva directora regional Arica y Parinacota de la Superintendencia de Educación, Rosa del Carmen Lozano Riquelme, quien ganó el concurso de Alta Dirección Pública.

Profesora de Educación General Básica, titulada en la Universidad de Playa Ancha de Valparaíso, la nueva directora regional de la entidad educacional, es ariqueña y aymara como lo declara.

Una de sus misiones será la fiscalización de la entrada en vigencia de normas de la reforma educacional, ya aprobadas, como la no selección de alumnos y la eliminación del copago de los establecimientos educacionales en la región, cualquiera sea su naturaleza, todo esto apuntando a la inclusión.

"Los principales desafíos que tiene la Superintendencia de Educación, no sólo en esta región, sino que a nivel nacional, es poder constituirse en un organismo regulador del sistema educativo, ser uno de los agentes de la calidad de la educación y al mismo tiempo ser garante del cumplimiento de los derechos y normativa de los establecimientos", expresó la educadora.

Asimismo, resalta que un rol importante de su entidad es ser garante del buen uso de los recursos públicos que se entregan a los establecimientos educacionales. "Todas las subvenciones que entrega el Estado, nosotros debemos desarrollar procesos donde comprobamos y verificamos que esos recursos están invertidos en educación como lo mandata la ley", explicó.

En ese aspecto, dijo que la principal naturaleza de la Superintendencia de Educación es la fiscalización y para eso desarrollan programas con miras a asegurar que se cumpla la normativa, pero también elaboran procesos de rendiciones de cuenta, donde los sostenedores tienen que rendir por todos los colegios que administran.

FISCALIZACIÓN

Dentro de lo que fiscalizan, están las subvenciones normales, la de Integración Educativa, la Subvención Escolar Preferencial y la de mantenimiento para los edificios.

- Nosotros en cuanto a la marcha regional, sabemos que al 31 de julio se cierra el plazo para la rendición de cuentas del proceso 2014 y los establecimientos educacionales deben cumplir con esto, porque de lo contrario los que no lo realicen, la superintendencia tiene la facultad de iniciar un proceso administrativo que puede terminar en una sanción.

- Los establecimientos educacionales debieran estar trabajando en esto, porque aquí tenemos unos sostenedores que han avanzado mucho en cuanto a la rendición y el llamado es que regularicen cuanto antes esto y no lo dejen para última hora. La transparencia en el uso de los recursos asegura una buena gestión de los establecimientos y una educación de calidad.

- Es posible que los establecimientos puedan arriesgar una sanción tan alta, yo espero que no sea el común; hace 24 años que dejé esta ciudad y he vuelto con muchas ganas, pero a lo largo del país se dan sostenedores que no tienen buenas prácticas y no cumplen con la normativa. En estos casos, cuando hay incumplimiento, de hecho se vulneran los derechos de algún miembro de la comunidad educativa y nosotros como Superintendencia estamos para garantizar y asegurar que esa normativa se cumpla. J

Gendarmería en convenio con Bomberos

E-mail Compartir

La firma de un Convenio-Protocolo de Colaboración entre Gendarmería de Chile y el Cuerpo de Bomberos de Arica, se materializó con la presencia del director regional de Gendarmería de Chile, coronel Sergio Castillo Caro y el Comandante del Cuerpo de Bomberos de Arica, Patricio Morales González.

El protocolo de cooperación permitirá establecer las coordinaciones para el apoyo de bomberos a las actividades de capacitación, entrenamiento al personal de las distintas unidades penales y especiales de la región, como también en labores preventivas. J