Secciones

Animalitón busca crear un centro integral social

E-mail Compartir

El 1 de agosto se realizará una actividad, en la cual las agrupaciones animalista de Arica, trabajarán por reunir los recursos para iniciar por etapas la construcción del primer "Centro Integral Social" para la atención médica de animales, donde se generarán programas para la atención veterinaria gratuita o a bajo costo, se promoverá la educación permanente sobre tenencia responsable de animales, y se harán esterilizaciones a costos accesibles. Según los organizadores para que pueda concretarse este sueño, necesitan reunir 10 millones de pesos a fin de año y un terreno. Es por ello que la primera actividad será la Animalitón del 1 de agosto, donde habrá una zumbatón, una corrida canina, eventos deportivos, grupos musicales y juegos infantiles. Las agrupaciones animalistas que están organizando esto son Resiliencia Animal, Acsa (Arica Cuida a sus Animales), Huellitas de Arica, Oasis, Tortugas Verdes Arica y Corazón Animal.

El sábado 1 de agosto desde las 9 de la mañana y hasta las 24 horas en el paseo 21 de Mayo con Arturo Prat, los asistentes deben llevar un aporte monetario voluntario además de alimentos de mascotas seco o húmedo y agua. Las agrupaciones también buscan una ordenanza municipal que se preocupe del bienestar de los animales y fiscalice. J

Pintando 500 casas diputado quiere cambiar rostro de la ciudad

E-mail Compartir

Una iniciativa que busca hermosear la ciudad e incentivar a la comunidad a que ellos mismos puedan generar cambios si se organizan, es la que se propuso el diputado Vlado Mirosevic. La meta es que 500 casas sean pintadas en sus fachadas, y la primera etapa es llenar de colores alegres el casco antiguo, específicamente Sotomayor, Colón, Baquedano y San Marcos.

Para ello, el parlamentario hizo un llamado abierto a que voluntarios se sumen a su equipo.

María Araya, es una de ellas y se enteró de la convocatoria por Facebook, "es entretenido, porque le da otro toque a esta ciudad que está tan abandonada".

Rodolfo Morales tiene una mirada más crítica al respecto, "si la municipalidad no pudo hacerlo, hay que ser autocrítico, porque la gente siempre espera que los demás hagan algo, en vez de hacerlo por iniciativa propia. Con esto se cambia un poco la cara a la ciudad, al menos las calles más visibles. Los tonos que tienen las casas son cafés, blancos y tierra, hacen una ciudad muy gris y uniforme. Queremos dar color, cambiar la cara de la ciudad y que la gente se sienta alegre al pasar por acá. Si decimos que Arica está botada nosotros también podemos revertir eso".

Pamela Alvarado llegó como voluntaria a pintar junto a su bebé de 8 meses de edad y comentó que fue entretenida la actividad, porque conoció gente y pintó con colores que en su casa nunca lo hubiera hecho, "la gente nos decía que era bonito y eso incentiva a seguir participando".

500 casas

En la primer jornada completaron 20 en calle Colón y ayer 25. Mirosevic explicó que la cantidad de casas por día depende de los permisos que reúnen de los vecinos propietarios.

"La gente elige los tonos, nosotros los aconsejamos en las combinaciones, ya que optamos por colores diversos, muy parecidos a Valparaíso y de vida", comentó Vlado.

La primera etapa de este proyecto financiado con su dieta parlamentaria es mejorar las fachadas del casco antiguo, "queremos hacer una ruta del color, donde hay tránsito de turistas, conectando el Mercado Central, la Catedral San Marcos, el camino de la Virgen del Carmen y acceso peatonal al Morro".

El diputado criticó que no se ha avanzado en el proyecto de mejoramiento del casco antiguo, "esto igual es una manera de decir al gobierno pónganse las pilas. Queremos comunicar a los ariqueños que se pueden organizar, no necesitan la ayuda del gobierno para poder hacerlo.J

Programa Pace asegurará gratuidad universitaria a ariqueños

E-mail Compartir

Ya se comenzó a implementar el Pace "Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior" en tres liceos de la región, el cual busca apoyar a estudiantes desde 3° medio para que puedan ingresar a la universidad.

Los liceos beneficiados con este apoyo integral, el cual es enfocado hacia apoderados, alumnos y profesores, son el Antonio Varas de la Barra B-4, el liceo Valle de Codpa y el Liceo Granaderos de Putre.

Esta es una de las medidas presidenciales que busca entregar gratuidad en la educación superior, dándoles motivación y herramientas a jóvenes de establecimientos rurales y técnicos.

ampliar visión

Paz Pérez es coordinadora general del programa Pace UTA y explicó que los alumnos que cumplan con los requisitos tienen un cupo seguro, "sin importar su puntaje PSU, que es lo que más les influye a liceos polivalentes técnico profesionales, que no están preparados".

El tema de los cupos en cada carrera es algo que está en discusión, porque la primera generación de alumnos pace saldrán el 2017.

El programa está enfocado hacia los alumnos, apoderados y profesores.

Según Paz, en los alumnos se incentivará identificar los talentos de los alumnos "la idea no es recargarlos con más clases, sino que ampliar su visión de educación superior como una verdadera opción, ya que muchos piensan que hasta 4° medio llega su educación y deben salir al mundo laboral".

En el B-4 están trabajando con 267 alumnos, en Putre hay 3, y en Codpa 12.

proyectos participativos

A través del proyecto, la comunidad escolar puede postular a presupuesto participativos, esto quiere decir que el Centro de Padres, el Centro de Alumnos y Colegio de Profesores puede generar los proyectos que ellos crean que son necesarios para su establecimiento. J