Secciones

En Tacna acusan éxodo de alumnos hacia Chile

E-mail Compartir

Según informaciones entregadas por el diario peruano "Correo", en su pasada edición del viernes 17 de julio, existiría una fuga de estudiantes provenientes desde Tacna hacia Chile y Bolivia, situación que habría provocado el cierre de quince colegios emplazados en la zona andina.

Lo anterior estaría ocurriendo debido a que pobladores de las zonas limítrofes de la vecina ciudad se encontrarían enviando a sus hijos tanto a Chile como a Bolivia, por la cantidad de beneficios que estos países tienen para ofrecer a los educandos.

Este inusual desplazamiento de niños y niñas a otros parajes en busca de mejores oportunidades detonó en que finalmente los establecimientos afectados tuvieran que cerrar sus puertas, generando una brecha por la falta de gente para completar los planteles y, junto con ello, el repentino término de clases en dichos recintos.

más beneficios

En este contexto, las autoridades peruanas aluden a que sucede, principalmente, porque en otros países los alumnos reciben atenciones que no poseen en sus actuales escuelas.

La directora regional de Educación de Tacna, Ingrid Jiménez, aseguró al "Correo" que "en Chile le dan una pensión a los padres y en Bolivia a los estudiantes les dan uniforme, materiales de estudio, desayuno, almuerzo y otros; en Perú sólo desayuno".

Siguiendo con el cese de recintos, uno de los que más preocupa a la dirección regional es el que ocurrió con el colegio del Tripartito, el que hasta el año pasado contaba en sus aulas con un solo alumno, el que en estos momentos se trasladó a otra región.

visviri

Al respecto, el alcalde de la comuna de General Lagos, Gregorio Mendoza, detalló que "si bien actualmente en el colegio internado de Visviri enumeramos un total de 41 escolares, de éstos sólo uno es peruano, ocho bolivianos y 32 chilenos".

"De todas maneras, hemos sabido que efectivamente los papás peruanos mandan a sus hijos a estudiar a otras zonas para entregarles un mejor futuro, sin embargo lo que ocurre seguido es que los trasladen a Bolivia, específicamente a Charaña", ya que ahí tendrían más beneficios manifestó el alcalde. J

Pequeñas empresarias se capacitan junto al Sernam

E-mail Compartir

Treinta mujeres forman parte desde ayer de la Escuela Regional de Emprendimiento del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), que en esta oportunidad es ejecutada por la Escuela Universitaria de Administración y Negocios de la Universidad de Tarapacá (UTA).

La directora regional del Sernam, Jacqueline Castillo Roblero, explicó que como servicio están tremendamente orgullosas del inicio de esta Escuela Regional de Emprendimiento, ya que es la primera que inicia a nivel nacional, "van a mejorar también sus conocimientos y obviamente sus ideas de negocios para poder emprender. Agradecer a la UTA, a la Escuela de Administración y Negocios por haber confiado y a las mujeres que toman la decisión de poder ingresar nuevamente a estudiar, y esperamos que en dos meses más sean las mismas 30 las que salgan certificadas", dijo.

La Escuela Regional de Emprendimiento busca desarrollar y capacitar a las participantes en habilidades prácticas blandas, tales como reforzar habilidades comunicativas, trabajo en equipo, adaptabilidad y flexibilidad ante los cambios, entre otras. J

Marcharon por la sanación de la Tierra

E-mail Compartir

A eso de las 9 de la mañana, un grupo conformado por alrededor de veinte personas, todas pertenecientes a la agrupación local "Las Comadritas", llevaron a cabo la cuarta caminata por la sanación de la Madre Tierra, actividad espiritual organizada por Daniela Marín, una de sus representantes.

"El propósito principal de esta marcha silenciosa que hacemos junto a nuestros guardianes de la Tierra busca más que nada rezar y pedir por la protección de los olivos y para que el agua sea abundante esta zona. Queremos sembrar amor y las energías necesarias que alejen a las semilleras del apoderamiento de los valles", expresó Marín.

Fueron cuatro los kilómetros que los participantes, todos vestidos de blanco, recorrieron con el fin de proteger la pureza de la región. J