Secciones

Jóvenes pintaron pista de skate en la Juan Noé

E-mail Compartir

Una cruzada que no se detendrá tan solo en el mantenimiento de la pista de Skate de la población Juan Noé, es la que emprendieron en forma conjunta jóvenes con el aporte en material, consistente en pintura, por parte del Consejero Regional Rodrigo Díaz, la que acusaba considerables rayados y un progresivo mal estado.

Durante toda una jornada, el pasado fin de semana, en equipo, llevaron a cabo la limpieza del recinto deportivo, para luego proceder a colocar pintura acorde a la práctica deportiva que asegurara la adherencia, tanto de practicantes de skate como ciclismo de destrezas.

Los jóvenes resaltaron el apoyo desinteresado brindado por Díaz.

"Es una muy buena iniciativa del consejero y espero que las demás autoridades se sumen de esta misma forma", expresó Jonathan Laso.

"Esto lo encontramos genial y a nosotros nos ayuda a seguir adelante en cuanto a nuestro deportes, ya que no contamos con ingresos para realizar estas obras", expresó Ricardo Zamorano.

Díaz expresó que esta labor la seguirá desarrollando en conjunto. J

Con éxito finalizó muestra de acuarios éxoticos

E-mail Compartir

La agrupación AquaArica, que reúne a más de 400 aquaristas, culminó ayer su muestra de acuarios y peceras exóticas en el hall central del Edificio Consistorial, ubicado en Sotomayor con Baquedano.

Entre los acuarios que fueron parte de los 6 días de exposición, destacaron las tortugas de orejas rojas y las tortuguitas de tres lomos, provenientes de México, estas son las únicas que hay en Chile.

El organizador de la Expo Aquarica, Sebastián Cabrera, explicó que han extendido la muestra debido al gran interés que han mostrado las familias en ver este tipo de exposiciones, en especial los niños que tuvieron la oportunidad de conocer un pequeño extracto del mundo marino.

"Además de las tortugas, también había peces asiáticos, guppy, plati molly, colisas y peces fili, que los prestó uno de los pocos reproductores que hay en Chile", explicó Sebastián Cabrera.

En estas vacaciones de invierno, muchos niños tuvieron la oportunidad de disfrutar de esta exposición acuática de forma gratuita.

"Nuestra agrupación hizo un esfuerzo económico para trasladar los acuarios, porque hay que desarmarlos y acondicionarlos por completo. Y esto se hizo con el fin de dar a conocer a la comunidad nuestro hobby, sobre todo a los niños" contó Cabrera y agregó que debido al éxito de la exposición, la agrupación considerará realizar una próxima muestra con más de 50 acuarios. J

¡Festejaron a su patria con baile de la caderona!

E-mail Compartir

Bajo el lema "Sí, sí Colombia, sí sí Caribe" la Agrupación Tierra Querida y los Colombianos y Migrantes Unidos en Arica-Chile realizaron ayer un pasacalle en el Paseo 21 de Mayo, donde al son de sus ritmos tropicales celebraron la independencia de Colombia (20 de julio).

Mientras recorrían el paseo peatonal, bailaron y cantaron vestidos con trajes de Guabina chiquinquireña, Sanjuanero Huilense y sombreros vueltiao. Mientras que otros más futboleros vistieron camisetas de su selección.

Todos ellos convirtieron en una fiesta todo el recorrido que culminó en el Parque Vicuña Mackenna.

Esta celebración es la octava que se realiza en la región, donde Nancy Ariza, una colombiana residente en Arica hace 6 años, ha trabajo intensamente por unir y vincular a los colombianos migrantes.

"Nuestra organización inicialmente fue fundada por refugiados de Colombia que llegaron en situaciones precarias a la ciudad y que hoy están rescatando tradiciones de nuestro país. Y cada año se integran más personas debido al aumento de migrantes colombianos", dijo Nancy Ariza de la agrupación Tierra Querida.

"A pesar de que este país es multicultural, hemos sentido mucha discriminación pero también aceptación", agregó.

tranquilidad

Ana Murcia llegó a la ciudad junto a su esposo y sus cuatro hijos hace 11 años y pesar de todo este tiempo lleva muy arraigadas sus raíces y costumbres. "Para esta ocasión me puse mi traje de guabina chinquinquereña, porque era un vestido que usaban los antiguos campesinos colombianos en ocasiones especiales. Por eso me uní a esta celebración que contó con el baile de la caderona, el canoero, cumbias y el sanjuanero huilense, que se baila solo en fiestas de San Pedro", aseguró.

fiesta colombiana

Entre arepas y patacones, más la cumbia colombiana de fondo, el Parque Vicuña Mackenna se convirtió en un pedacito de Colombia, donde los ariqueños pudieron disfrutar de las muestras de baile y una variedad de platos típicos que encantó a más de uno.

Entre tanto baile, el apetito no hizo esperar y las opciones para degustar eran varias. Había patacones, papas rellenas, arroz con pollo, arepas y otros. Sin embargo la reina de la noche fue la deliciosa arepa, que sacó elogios de parte de los ariqueños.

"Vivo en Arica hace 2 años y para celebrar preparé arepas de maíz con queso y chorizo que se asan en una parrilla. Y es un desayuno muy típico en Colombia. Es la berraquera", dijo la joven oriunda de Anserma, ciudad cafetera. J