Secciones

Iniciarán trabajos de invierno en 3 campamentos

E-mail Compartir

Como una forma de mejorar las condiciones y el entorno que rodea al campamento Esperanza 2001, (ubicado en población Nueva Esperanza), los voluntarios de Techo construirán un parque de juegos para los niños del sector, mejorarán la infraestructura de la sede vecinal y habilitaran áreas verdes. Todo esto gracias al programa "Reconstrucción de Invierno", el cual también beneficiará a los campamentos Areneros 3 y Renacer del Pedregal 2 con una ampliación de sedes vecinales y muros de contención.

Carlos Pineda, coordinador general de Techo, señaló que su función principal es integrar a los vecinos para trabajar en conjunto. "Nuestra labor no es hacer todo el trabajo sino hacerlo en conjunto con las comunidades de los campamentos, con ellos recaudamos fondos y elaboramos proyectos", explicó.

TRABAJO compartido

Eduardo Gaete, Coordinador Regional de Techo Chile en Arica y Parinacota, aseguró que trabajarán en conjunto en el proyecto "Construcción de Invierno". A ellos se sumarán voluntarios de Tarapacá y Antofagasta para colaborar con la obra.

"Después de muchísimos años Techo está desarrollando los trabajos de invierno en la región ya que hace mas de 5 años que no se hacía este tipo de labores, y ahora podremos concretarlo en 3 campamentos: Esperanza 2001, Renacer del Pedregal 2 y Areneros 3", aseguró.

"Esto ha sido un proceso largo que comenzó en marzo de este año y sus resultados se verán entre el 18 y el 25 de julio en Esperanza 2001 y el 26 y 2 de agosto para Areneros y Pedregal", agregó.

ESTIGMATIZACIÒN

Paula Maluenda vive en el campamento Esperanza 2001, y contó que ha sufrido discrimanción debido a su condición. "Aquí la gente nos discrimina porque somos de campamento, incluso en el tema laboral nos rechazan por nuestro origen, pero no todos tenemos vicios y se ha demostrado que hay familias de esfuerzo, por eso hemos tenido apoyo para ganar algunos proyectos, pero igual nos cierran puertas por ser de campamento", afirmó. J

25 mil personas cruzaron por Chacalluta este festivo

E-mail Compartir

Veinticinco mil personas cruzaron por el Complejo Fronterizo de Chacalluta este 16 de junio, según la información proporcionada desde la Gobernación Provincial.

En rigor, el movimiento migratorio registró a 14.505 pasajeros que salieron desde el paso fronterizo a Tacna, mientras que otras 10.751 ingresaron a Chile, con un total de 25.258 personas.

La gobernadora Andrea Murillo expresó que "se tomaron todas las medidas de contingencia para la ocasión con Aduanas, SAG, PDI, Carabineros y con la administración del Complejo Fronterizo de Chacalluta, para que el flujo de pasajeros fuera lo más expedito posible".

TACOS

El día que pasaron 25 mil pasajeron por el citado control se produjo una avalancha de conductores, que terminó en una enorme fila de autos que en un minuto estuvo hasta antes de la entrada al aeropuerto de Chacalluta. Incluso fueron cientos los conductores que decidieron volver a la ciudad, para evitar las horas de espera. Este fin de semana he de esperar que ello no ocurra. J

Últimos días para concurso de prototipos

E-mail Compartir

Hasta las 15:00 horas del próximo viernes 24 de julio tienen plazo las empresas de Arica y Parinacota para postular al Concurso de Prototipos Regionales de Corfo, que fomenta la innovación a través del cofinanciamiento de proyectos que permitan el desarrollo de nuevos o significativamente mejorados productos (bienes, servicios) y/o procesos, hasta la fase de prototipo. Este instrumento de financiamiento está orientado a empresas (personas jurídicas o empresarios individuales) que al momento de la postulación, deberán haber transcurrido a lo menos un año, contado desde la emisión de la primera factura, boleta de ventas o servicios o guía de despacho en un giro relacionado directamente con el objetivo del proyecto.

InnovaChile cofinanciará el desarrollo de los proyectos bajo la modalidad de subsidio no reembolsable, con un tope de hasta $40.000.000 (cuarenta millones de pesos) por proyecto. J