Secciones

Comenzó a rodar el balón de primera Copa Americana

E-mail Compartir

La comunidad "Hijos de Guallatire" con su grupo de baile encabezado por la pareja de Sarita Guarachi y Marcos Mamani, y bajo el sonido de las zampoñas de Phusiri Marka, dirigido por Rodomiro Huanca, fueron los encargados ayer de dar el vamos a la colorida ceremonia de inauguración de la sede Arica de la primera Copa Americana de Pueblos Indígenas.

En la ocasión, se hicieron presentes en la cancha del estadio "Isidoro Caqueo Guzmán", ex Canadela, representantes de los cuatro equipos que componen el Grupo B, Argentina, Colombia, Ecuador y Bolivia, para el acto de juramento deportivo.

Fue el gobernador (s) Renato Briceño, el encargado de hacer prometer a los jugadores indígenas que competirán en buena lid durante las tres jornadas que le corresponden a la sede Arica.

mensaje

"Tienen que luchar con valentía y esfuerzo, por conseguir un triunfo para sus respectivos pueblos, manteniendo siempre que debe prevalecer el juego limpio en todo momento", fue el mensaje de la autoridad provincial.

Luego de eso, intervino con unas palabras el intendente regional, Emilio Rodríguez, expresando "es un momento muy importante la realización de esta Copa Americana, porque tiene como objetivo el estrechar lazos, poder buscar en nuestros orígenes, en nuestros pueblos indígenas las expresiones culturales más profundas a través de la participación de este evento deportivo".

El intendente agregó que "el fútbol une, es universal, permite que todos podamos disfrutar de la vida sana y nuestros pueblos originarios tienen ese sello".

Sin más discursos, entraron a la cancha las selecciones indígenas de Colombia y Argentina, para dar el vamos a los partidos del Grupo B (la otra sede es Peñalolén en Santiago), y de fondo jugaban Ecuador y Bolivia, para lo cual se hizo presente el embajador de Ecuador en Chile, Homero Arellano Lazcano.

En el primer partido, ambos elencos (Colombia y Argentina) mostraron un buen nivel futbolístico con fluido trato al balón, destacando desde ya algunos jugadores que buscan ser figuras de esta primera versión de la Copa Americana de Pueblos Indígenas que se desarrolla en Chile, gracias al aporte de varias entidades públicas.

AMBIENTE

Las graderías del remodelado recinto se vieron anoche repletas de público en su mayoría residentes bolivianos y colombianos.

Aunque no se vio barras organizadas, los hinchas aplaudieron cada una de las jugadas de los equipos que dieron el vamos a la competencia. La segunda fecha del torneo tendrá lugar mañana a partir de las 19 horas cuando se midan Argentina y Ecuador; y de fondo a las 21 horas Colombia y Bolivia. J