Secciones

Estudio dice que adicción a la pornografía no existe

E-mail Compartir

A pesar de que hace un tiempo, un estudio de la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido, reveló que la adicción a la pornografía desencadena en el cerebro de las personas una reacción similar a las que provocan las drogas, una nueva investigación profundizó la actividad cerebral de un adicto refutó completamente la tesis.

Un equipo de científicos de la Universidad de California en Los Ángeles, EE.UU., reclutó 122 hombres y mujeres, de los que 55 de ellos informaron tener un problema de adicción a los contenidos pornográficos. A todos ellos se les sometió a pruebas de imagen por resonancia magnética mientras observaban fotografías clasificadas como agradables, neutrales y desagradables. La mitad de las fotos agradables contenían contenido sexual explícito.

Según reveló el sitio Muyinteresante.es, al observar la actividad cerebral de los participantes a través de la electroencefalografía, los investigadores esperaban ver extremos o aumento de la actividad cerebral cuando estos observaban imágenes eróticas, así como sucede con los adictos a los juegos o a las cocaína.

Sin embargo, la adicción a la pornografía no sigue el mismo patrón: la actividad cerebral en vez de aumentar en las zonas donde se activan otras adicciones, disminuyó en el momento en que veían imágenes sexualmente explícitas. Esto es, las reacciones habituales en el cerebro de un adicto se invertían en el cerebro de un adicto al porno.

Otro nombre

"Este estudio proporciona una evidencia clara de que la pornografía no se parece a otras adicciones. Significa, por extensión, que no es apropiado llamar adicción al porno desde una perspectiva científica. Además, este estudio incluye más del doble del número de participantes en comparación con otras investigaciones publicadas más recientemente", explicó Nicole Prause, una de los líderes que participó del estudio.

La investigación, que publicó la revista Biological Psychology, concluye que la pornografía puede provocar problemas a los seres humanos pero no se basa en la adicción, como sucede con las drogas, sino en otro tipo de situaciones. J

Docente que se acostó con alumnos: "soy humana"

E-mail Compartir

La ex profesora de un colegio en Utah, Estados Unidos, fue sentenciada a una pena de entre 2 y 15 años de prisión por haber sostenido relaciones sexuales con tres de sus estudiantes.

Uno de los adolescentes tenía 16 años y otros dos 17 cuando Brianne Altice tuvo sexo con ellos.

La mujer, de 36 años, se declaró culpable en abril de tres cargos de abuso sexual a cambio de que los fiscales descartaran otros 11 cargos. "Soy humana", dijo la maestra del colegio Davis de Kaysville, durante la audiencia, en medio de lágrimas. "He aprendido lecciones más allá de lo que se puedan imaginar", agregó. J

China investiga video de sexo en un probador

E-mail Compartir

Dicen que "el sexo vende", pero el minorista japonés Uniqlo descubrió que ese dicho resultó incómodo en China, una vez que un video de contenido sexual presuntamente grabado en el probador de una de sus tiendas de ropa en Beijing centró la atención en la compañía.

Las búsquedas online sobre la empresa textil japonesa aumentaron esta semana tras la expansión viral de una grabación que aparentemente muestra a una pareja joven teniendo relaciones sexuales en un probador. El video llamó también la atención de la policía y del regulador de internet que busca si se trata de un montaje de mercadotecnia. J